Un llamado a que el Gobierno actué "de una 
vez por todas con la verdad" frente a las fórmulas de financiamiento al 
Transantiago hizo el diputado y vicepresidente de Renovación Nacional, Cristian 
Monckeberg, luego de conocer el contenido de los contratos suscritos entre el 
Gobierno y el BID.
"Estos son antecedentes que hemos pedido al propio ministro por oficio, que 
aún no ha sido respondido, y al parecer nos contestó a través de la publicación 
de los contratos en la página web", señaló Monckeberg antes de agregar que 
"también se le pidieron hace un mes al BID, sin respuesta satisfactoria".
Tras analizar los contratos, Monckeberg dijo que "como primera conclusión 
sacamos que es urgente que la comisión Investigadora que dice relación con el 
financiamiento del Transantiago se constituya de una vez. En total son 13 
miembros, nosotros ya dimos a conocer a los seis representantes de la Alianza, 
pero los de la Concertación no han sido entregados".
Luego, el parlamentario recordó que "se nos dijo que habíamos engañado a la 
ciudadanía cuando, a la salida de la Comisión de Hacienda que analizaba el 
proyecto de financiamiento al Transantiago, dijimos que se aprobara o no el 
proyecto, las tarifas subirían en enero de 2009".
"El ministro de Transportes –continuó Monckeberg-, en nombre del Gobierno, 
señaló que aquello era falso y que las tarifas no subirían. Y hoy día nos 
enteramos a través de los medios de comunicación que sí estaba planificada un 
alza de tarifas en un compromiso que adquirió el Gobierno con el BID".
En la misma línea, Monckeberg explicó que "otra de las mentiras del Gobierno 
fue decir, ante moros y cristianos, que no era deudor de esta operación, y en el 
contrato establece en forma precisa que el deudor es el Ministerio de 
Transportes, porque el AFT funciona mandatado por el Ministerio de 
Transportes".
Asimismo, el diputado reiteró sus cuestionamientos a la comisión creada por 
el Senado para analizar mejoras al Transantiago. "Yo no sé si el Senado se 
trasladó al BID. No tiene ningún sentido que opere esta comisión, porque los 
compromisos y cambios que se están planteando ya los asumió el Ministerio de 
Transportes con el BID", argumentó.
Finalmente, el parlamentario hizo un llamado "con urgencia al Gobierno y la 
Concertación a que no pongan más trabas a la comisión investigadora y que actúen 
con la verdad, no puede ser que los ciudadanos nos enteremos por los medios que 
va a haber alza de tarifas".