DOLAR
$930,68
UF
$39.282,76
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,68
Euro
$1.097,05
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,90
Petr. Brent
67,39 US$/b
Petr. WTI
65,61 US$/b
Cobre
5,07 US$/lb
Oro
3.331,52 US$/oz
UF Hoy
$39.282,76
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa idea de un grupo de parlamentarios de oposición finalmente se concretó ayer jueves cuando la Cámara de Diputados aprobó la interpelación a los ministros de Hacienda, Ignacio Briones; Trabajo, María José Zaldívar y Salud, Jaime Mañalich, las que se realizarán en el mes de enero.
“Aprobada la interpelación a los ministros de Trabajo, Salud y Hacienda! Queremos respuestas concretas sobre si el Gobierno está dispuesto a cambiar el modelo de AFP y el sistema de salud, y aumentar el sueldo mínimo y los impuestos al 1% más rico”, celebró a través de Twitter el diputado Marcelo Díaz (PS).
Las interrogaciones a los secretarios de Estado se llevarán a cabo el 7 de enero en el caso de la ministra del Trabajo; al día siguiente se realizará la del ministro de Salud, Jaime Mañalich, y el jueves 9 de enero será el turno del titular de Hacienda, Ignacio Briones.
La finalidad de la interpelación es conocer en mayor detalle las agendas que han impulsado las autoridades tras el estallido de la crisis social.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.