DOLAR
$969,41
UF
$39.158,75
S&P 500
6.238,01
FTSE 100
9.113,08
SP IPSA
8.161,33
Bovespa
132.437,00
Dólar US
$969,41
Euro
$1.121,84
Real Bras.
$174,57
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$135,12
Petr. Brent
68,94 US$/b
Petr. WTI
66,56 US$/b
Cobre
4,47 US$/lb
Oro
3.411,87 US$/oz
UF Hoy
$39.158,75
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 23 de septiembre de 2022 a las 04:00 hrs.
Ayer se realizó una reunión entre los gremios de emprendedores y MiPyme con los presidentes del Senado, Álvaro Elizalde, y de la Cámara de Diputados, Raúl Soto, para discutir el nuevo proceso constitucional.
En la cita estuvieron presentes los representantes de la Asociación de Emprendedores de Chile (Asech), la Unión Nacional de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Unapyme), la Asociación Nacional de Empresas de Eventos y Turismo de Negocios (Aneet); y la Confederación Nacional de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Conapyme).
Marcos Rivas, presidente de la Asech, manifestó que el gremio está disponible a aportar en este nuevo proceso para una nueva Constitución y que “queremos ser protagonistas en este nuevo proceso constituyente para que Chile logre un nuevo pacto social”.
El ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo, dijo que también se están modernizando varios procesos de procesamiento de las denuncias en la Dirección del Trabajo.
La UC, UAI, USM y la U. de Chile están trabajando en lineamientos y políticas de uso de inteligencia artificial generativa transversales, algunas con cursos de formación y pilotos para uso de alumnos y docentes, con autonomía de las facultades para su aplicación y distintos niveles de avance.