Entre las propuestas del candidato, la idea denominada “chao préstamo”, sigue generando polémica, a tal punto, que lejos de apaciguarse, sigue escalando en el mundo técnico y, sobre todo, el político.
La iniciativa de Kast busca poner fin al préstamo de los cotizantes al Estado -equivalente al 1,5% de la nueva cotización- que forma parte del acuerdo que permitió destrabar la reforma previsional, que aprobó el Congreso a principios de este año.
El documento de Kast planea sustituirlo por “la inversión en instrumentos financieros en condiciones de mercado”.
“Un grupo pequeño que no quiso sumarse a esta reforma, hoy amenaza con hacerla retroceder. No estamos disponibles para eso”. Gabriel Boric, Presidente de la República
Lluvia de críticas
En los últimos días, los dardos en contra de la propuesta han teñido el debate presidencial, con críticas que van desde el oficialismo, pasando por Chile Vamos y este martes se unió La Moneda.
Fue el propio Presidente Gabriel Boric, quien -en un desayuno con adultos mayores en el marco del aumento de la PGU a $ 250 mil- entró de lleno al debate. “La reforma ya está en marcha y la vamos a defender”, planteó el mandatario y explicó que “sin embargo, un grupo pequeño que no quiso sumarse a esta reforma, hoy amenaza con hacerla retroceder. No estamos disponibles para eso”.
“Esta reforma de pensiones debemos defenderla frente a quienes quieren hacerla retroceder, sacarla adelante costó más de una década”, dijo Boric.
““La izquierda usará todo el aparato del Estado para mentir y manipular esta elección. (...) Los chilenos están cansados de este Gobierno y quieren que se vayan. Falta poco”. José Antonio Kast, candidato Partido Republicano
Pese a que el programa de Kast instaló la idea de eliminar el préstamo, tanto su equipo, como el abanderado han evitado entregar detalles de la forma en que se implementaría dicha medida y el financiamiento, de modo de no afectar los beneficios comprometidos en la reforma.
No solo La Moneda disparó contra el republicano. La abanderada de Chile Vamos y Demócratas, Evelyn Matthei, fue consultada sobre la idea y la negativa de su contendor a detallar su implementación.
“No es que no quiera revelar, no puede revelar, porque no hay cómo hacerlo”. La aspirante a La Moneda añadió que “es una cantidad de dinero enorme, son 0,5 % del PIB, son US$ 1.500 millones”.
Quien también insistió fue la carta presidencial del oficialismo, Jeannette Jara. “Me preocupa que hoy, ad portas de los aumentos de pensiones, de que 1.400.000 personas en enero vean aumentada su pensión en función de los años cotizados, Kast proponga retroceder y desarmar el acuerdo previsional”.
La exministra del Trabajo, acusó: “No le bastó con oponerse en el Congreso, a su partido, ahora lo hace como candidato a la Presidencia”.
“(No es que Kast no quiera revelar cómo lo va a implementar), no puede revelar, porque no hay cómo hacerlo. Es una cantidad de dinero enorme, son 0,5 % del PIB”. Evelyn Matthei, candidata Chile Vamos y Demócratas
La arremetida del republicano
El cruce entre Boric y Kast continuó más tarde. En una declaración a la prensa, el candidato acusó que Boric y Jara “hoy mienten sobre las pensiones” y reiteró: “Lo repetimos de nuevo, la PGU no se toca y el aumento de pensiones no se toca”.
El abanderado añadió que “la izquierda usará todo el aparato del Estado para mentir y manipular esta elección. El Presidente, los ministros y la candidata de la continuidad, Jeannette Jara, van a aferrarse al poder con uñas y dientes. Pero no lo van a lograr. Los chilenos están cansados de este Gobierno y quieren que se vayan. Falta poco”, concluyó.
“Me preocupa que hoy, ad portas de los aumentos de pensiones (...), Kast proponga retroceder y desarmar el acuerdo previsional”. Jeannette Jara, abanderada del oficialismo
¿Reconocimiento o golpe?
“Es una gran reforma”, destacó Matthei este martes en conversación con Mucho Gusto de Mega.
Consultada respecto de si le estaba dando un punto a su contendora Jeannette Jara, la abanderada de Chile Vamos respondió: “Le estoy dando un punto a toda la gente que participó y logró construir algo”.
Matthei mencionó el trabajo de senadores clave de su sector político en las negociaciones, como Juan Antonio Coloma (UDI), Rodrigo Galilea (RN) y Luciano Cruz-Coke (Evópóli), junto con nombrar al exministro de Hacienda, Mario Marcel y a Jeannette Jara, además de los economistas que participaron. “De ellos es este triunfo”, aseguró la exalcaldesa.
Tras las declaraciones, Jara agradeció a Matthei. “En política se ha hecho difícil reconocer el trabajo del otro, y deberíamos hacerlo más, porque la gente está chata de las peleas”, planteó en su cuenta de “X”, disparando contra el Partido Republicano, luego de asegurar que fue “el único sector que se opuso”.
Pero la respuesta de Matthei llegó con críticas. “La PGU la creamos en el Gobierno del Presidente Piñera y hoy su aumento a $250 mil es mérito de muchos”, escribió en sus redes sociales.
Y, de inmediato apuntó directamente a Jara: “Algunos se pelean por aplausos chicos… yo prefiero dar certezas grandes: pensiones más altas y más empleos, no menos, porque Chile no olvida que como ministra del Trabajo destruiste miles”, le criticó.