DOLAR
$963,62
UF
$39.194,21
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.127,55
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,62
Euro
$1.125,75
Real Bras.
$173,71
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,38
Petr. Brent
68,01 US$/b
Petr. WTI
65,52 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.389,90 US$/oz
UF Hoy
$39.194,21
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍTrinidad Inostroza lideraba el organismo desde el segundo gobierno de Michelle Bachelet.
Por: Sebastián Valdenegro Toro
Publicado: Lunes 25 de marzo de 2019 a las 19:14 hrs.
El gobierno, a través del subsecretario de Hacienda Francisco Moreno, le solicitó el viernes pasado la renuncia a la directora de ChileCompra, Trinidad Inostroza. La ejecutiva provenía del segundo gobierno de Michelle Bachelet, cuando fue nombrado en marzo del 2014 como jefa del organismo encargado de las compras públicas y velar por el ahorro en las adquisiciones del Estado.
La renuncia, solicitada de manera no voluntaria, gatillará que el cargo quedará vacante a partir del próximo viernes 5 de abril. A partir de entonces, se hará cargo un subrogante legal.
De esta manera, el sucesor de la directiva será escogido a través de un concurso en Alta Dirección Pública (ADP).
"Junto con agradecer el trabajo realizado por Inostroza, el que permitió que ChileCompra avanzara en materia de transparencia y probidad de las contrataciones públicas, la subsecretaría de Hacienda informó que la renuncia se hará efectiva a partir del próximo 5 de abril", señalaron desde Hacienda.
El secretario de Estado respondió a los críticos de la gestión del Gobierno. “No asumimos en cualquier escenario de un mercado laboral normal (...), sino que más bien en una de las situaciones más complejas”.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.