DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍParlamentario opositor defiende "turismo laboral" a días de la votación de la iniciativa en la Cámara Alta
Por: Claudia Rivas A.
Publicado: Lunes 17 de agosto de 2020 a las 15:03 hrs.
"Es importante que la nueva Ley de Migraciones contemple estándares, principios en derechos humanos y buenas prácticas en política migratoria", sentenció hoy el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, Juan Ignacio Latorre (RD), en medio del debate por la indicación que se ha dado en llamar de "turismo laboral", a días de que la normativa se vote en Sala.
El senador de oposición planteó su convicción de que la política migratoria restrictiva no necesariamente ayuda a tener una migración ordenada y regular y que un objetivo de la ley chilena en esta materia "debiera ser disminuir la migración irregular y contemplar mecanismos de transición y de regularización migratorias", cuyos requisitos queden establecidos por ley "y no dependan de la autoridad o gobierno de turno, para evitar discriminaciones arbitrarias.
Desde su punto de vista "es muy importante que no alentemos discursos racistas ni de discriminación a la población migrante de nuestro país", considerando que "cientos de miles de chilenos han salido en las últimas décadas a otros países, son migrantes en otros países y nosotros queremos que sean tratados con respeto, dignidad, respetando sus derechos humanos".
Te puede interesar: Ley de Migraciones: "Gobierno pide rectificar "turismo laboral"
El senador también advirtió que los supuestos acerca de que post pandemia Chile recibirá una oleada de extranjeros no están basados en evidencia de lo que ocurre en países con flujos migratorios en una economía globalizada.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.