DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍMinistro Patricio Melero sostuvo nuevo encuentro con parlamentarios de la comisión de Trabajo del Senado.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 22 de julio de 2021 a las 04:00 hrs.
A una serie de condiciones de parte de la oposición deberá responder el Gobierno si quiere concretar la posibilidad de avanzar en una ley corta de pensiones, la cual busca ampliar la cobertura del Pilar Solidario del 60% de la población más vulnerable a 80% de la misma.
La senadora y presidenta de la comisión de Hacienda, Ximena Rincón (DC), dijo ayer que recién están iniciando las conversaciones sobre la materia, pero que se requiere empezar a hablar de una pensión básica universal. Junto con este punto, dijo que habría que poner encima de la mesa temas como el retiro programado, tablas de mortalidad, diferenciación mujer en factor de ajuste y el bono por hijo nacido vivo.
Para el integrante de la comisión de Trabajo, senador Juan Pablo Letelier (PS), lo central es la explicación que espera de parte del Gobierno de cómo se financiarán la mejora de las pensiones básicas solidarias.
“No crean que les vamos a estar aprobando un aumento de gasto público de esa magnitud sin tener financiamiento asegurado que le deje un problema al futuro gobierno”, afirmó.
El parlamentario recordó que el Gobierno planteó en su campaña que su principal objetivo era una reforma, luego del primer retiro de fondos dijo que estaba dispuesto a avanzar en un sistema mixto, aunque doliera. “Pero luego de tres años, están renunciando a una reforma al sistema de pensiones, eso se llama fracaso”, dijo.
Letelier subrayó que el proyecto que está en el Senado y que ya fue aprobado por la Cámara de Diputados propone crear un pilar de seguridad social con un 6% de cotización adicional de los empleadores. “El Gobierno quiere evitar que pase a mixta y propone no una reforma de pensiones, propone meterle la mano al Fisco para sacar más plata para fortalecer el Pilar Solidario”, indicó. Este subsidio público, acotó, refleja “las debilidades del sistema de pensiones que tenemos. Lo que ellos quieren es mejorar la cobertura para medio millón de personas con platas públicas, darles subsidio, pero ¿con qué recursos lo van a hacer?”.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.