DOLAR
$941,83
UF
$39.572,19
S&P 500
6.791,69
FTSE 100
9.645,62
SP IPSA
9.184,41
Bovespa
146.172,00
Dólar US
$941,83
Euro
$1.095,28
Real Bras.
$174,72
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$132,26
Petr. Brent
65,20 US$/b
Petr. WTI
61,50 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
4.137,80 US$/oz
UF Hoy
$39.572,19
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍMinistro Patricio Melero sostuvo nuevo encuentro con parlamentarios de la comisión de Trabajo del Senado.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 22 de julio de 2021 a las 04:00 hrs.
A una serie de condiciones de parte de la oposición deberá responder el Gobierno si quiere concretar la posibilidad de avanzar en una ley corta de pensiones, la cual busca ampliar la cobertura del Pilar Solidario del 60% de la población más vulnerable a 80% de la misma.
La senadora y presidenta de la comisión de Hacienda, Ximena Rincón (DC), dijo ayer que recién están iniciando las conversaciones sobre la materia, pero que se requiere empezar a hablar de una pensión básica universal. Junto con este punto, dijo que habría que poner encima de la mesa temas como el retiro programado, tablas de mortalidad, diferenciación mujer en factor de ajuste y el bono por hijo nacido vivo.

Para el integrante de la comisión de Trabajo, senador Juan Pablo Letelier (PS), lo central es la explicación que espera de parte del Gobierno de cómo se financiarán la mejora de las pensiones básicas solidarias.
“No crean que les vamos a estar aprobando un aumento de gasto público de esa magnitud sin tener financiamiento asegurado que le deje un problema al futuro gobierno”, afirmó.
El parlamentario recordó que el Gobierno planteó en su campaña que su principal objetivo era una reforma, luego del primer retiro de fondos dijo que estaba dispuesto a avanzar en un sistema mixto, aunque doliera. “Pero luego de tres años, están renunciando a una reforma al sistema de pensiones, eso se llama fracaso”, dijo.
Letelier subrayó que el proyecto que está en el Senado y que ya fue aprobado por la Cámara de Diputados propone crear un pilar de seguridad social con un 6% de cotización adicional de los empleadores. “El Gobierno quiere evitar que pase a mixta y propone no una reforma de pensiones, propone meterle la mano al Fisco para sacar más plata para fortalecer el Pilar Solidario”, indicó. Este subsidio público, acotó, refleja “las debilidades del sistema de pensiones que tenemos. Lo que ellos quieren es mejorar la cobertura para medio millón de personas con platas públicas, darles subsidio, pero ¿con qué recursos lo van a hacer?”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.