El presidente del consejo nacional de la Confederación
Nacional de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Conapyme), Juan Araya, afirmó
que las pérdidas del sector podrían llegar "por lo menos" a US$ 5.000 millones
en las regiones afectadas por el terremoto del pasado 27 de febrero.
Esta cifra incluye "pérdida material, talleres, casas, paralización del sector",
etc., detalló el líder gremial tras reunirse con el ministro de Economía, Hugo
Lavados, a quien presentó una serie de peticiones para apoyar a las pymes.
Araya llamó, primero que todo, a congelar los pagos en 90 días, lo que
debiera incluir a todos los vencimientos entre el 27 de febrero y 31 de marzo. Sostuvo que esta medida permitirá al sector "rearmarnos, seguir
produciendo y trabajando".
En un segundo lugar, Araya solicitó la "generación de líneas
de crédito con el menor interés posible a partir de BancoEstado y de los bancos
privados". En relación a estos últimos, dijo
que "derechamente tienen que ponerse con la gente que está más afectada".
Tras presentar este petitorio, el empresario pyme aseveró que "ahora está en manos de él (Hugo
Lavados) tomar algunas medidas, ya sea con el Estado y con la banca".