Por Rodolfo Carrasco
El presidente Sebastián Piñera, pidió disculpas públicas a la ciudadanía, en nombre del gobierno, por los errores cometidos en el Censo 2012 y aseguró que “vamos a tomar, en forma totalmente transparente, todas las decisiones que sean necesarias para corregirlos”.
En medio de una actividad en La Moneda señaló que “efectivamente se cometieron errores en la planificación y en la ejecución del Censo del año 2012. Y quiero pedir, humildemente, perdón a todos los chilenos por esos errores”, precisando que “el principal error fue que cerca del 9% de los chilenos no fueron debidamente censados. Todos los censos tienen omisiones, pero en este caso la omisión fue más allá de lo que era recomendable”.
Destacó la actitud del gobierno “que lejos de pretender ocultar ese error y barrer bajo la alfombra, la decisión que tomamos, desde el primer día, fue de actuar con total y absoluta transparencia, dando la cara y tomando las acciones necesarias para corregir ese error”.
Recordó que fue así como le pidió la renuncia al director del INE, “porque sentí que tenía responsabilidades en esos errores. Inmediatamente nombramos un nuevo director del INE, que era un académico que le daba garantías de ecuanimidad”.
Dijo que además se estableció una comisión de expertos que recomendó hacer un censo abreviado y que él ha estudiado “con detención y con profundidad tanto el diagnóstico como las recomendaciones que hizo esa comisión de expertos, y el actual director del INE le ha pedido también a organizaciones mundiales, de reconocido prestigio y calidad, como la Comisión de Estadística de la Unión Europea y como el Banco Mundial, que también nos ayuden a tomar las mejores decisiones para corregir esos errores”.
Al respecto, precisó que “cuando recibamos estos antecedentes, les puedo asegurar a todos y cada uno de mis compatriotas, que vamos a tomar, y en forma totalmente transparente, todas las decisiones que sean necesarias para corregir los errores del Censo, que se empezó a planificar el año 2008 y se ejecutó el año 2012”.
Planteó que “hay básicamente dos caminos: el primero es mejorar los procedimientos del Censo y realizar las entrevistas a aquellas familias y hogares que no fueron censados en el momento oportuno, de forma de completar un Censo que nos dé tranquilidad y seguridad a todos. Y si fuera estrictamente necesario, tendremos que repetir en forma abreviada el Censo del año 2012”.
Recalcó que “esa decisión aún no está tomada, pero sí les puedo garantizar que vamos a tener un Censo que nos va a dar la información necesaria y las garantías suficientes a todos los chilenos, porque el Censo no solamente permite saber cuántos somos, sino que también permite orientar las políticas públicas, y muy especialmente las políticas sociales que ayudan a los sectores más vulnerables y a la clase media de nuestro país”.
De igual modo, el Jefe de Estado reiteró “el compromiso que este gobierno tomó hace mucho tiempo, de crear una nueva institucionalidad, para que el INE no sea dependiente del gobierno de turno” y destacó el envío del proyecto de ley que crea la nueva institucionalidad.
Al mismo tiempo, manifestó su deseo que “ese proyecto pueda avanzar con la máxima velocidad, y por eso le vamos a poner la máxima urgencia a la tramitación, porque nos va a permitir no solamente enfrentar los problemas que ocurrieron con el Censo 2012, sino que tener un sistema de información y estadísticas que le dé garantías y que sea útil para todos los chilenos”, concluyó.
La opinión de los candidatos presidenciales
Respecto a la polémica por el proceso censal del año pasado, la candidata del Pacto Nueva Mayoría, Michelle Bachelet, afirmó que la comisión externa fue rotunda respecto a "que el año 2015 se haga uno nuevo; que se corrijan todas las debilidades que puedan tener las instituciones y la metodología para saber cuántos somos, dónde vivimos y cómo vivimos porque son elementos básicos para el desarrollo de cualquier tipo de políticas públicas y medidas que cualquier gobierno requiere llevar adelante".
Respecto al daño a la credibilidad de las instituciones agregó que "si llego en marzo del 2014 al gobierno, si los chilenos me eligen voy a encontrar muchas situaciones con algunos problemas y voy a mirar las tareas que tengo que hacer y reforzaré las instituciones para cumplir las tareas, de eso se trata y no le voy a echar la culpa a nadie, voy a hacer lo que tengo que hacer".
En tanto, la abanderada de la UDI, Evelyn Matthei, señaló que "si hubiésemos tenido una buena institucionalidad como la que han tenido países por más de 30 años, con políticas de Estado, de largo plazo esto nunca hubiera pasado. Lo que yo señalo es que este gobierno ha sido el primero en proponer una institucionalidad como corresponde, la Concertación estuvo veinte años y no hizo nada".
Finalmente, Marco Enríquez-Ominami planteó que la situación "es un dolor para Chile, tener este bochorno a nivel nacional e internacional nos avergüenza a todos".
Larraín ve "apropiada" una opinión internacional
El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, afirmó ayer que está de acuerdo con que el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) pida una opinión internacional respecto al informe que entregó la comisión de expertos revisora del Censo 2012. "El director del INE ha planteado que va a pedir una opinión internacional y a mí me parece un camino apropiado. Se harán las correcciones que haya que hacer, ya que es interesante e importante tener una opinión de afuera", dijo el secretario de Estado.
Además, agregó que no se deben sembrar dudas respecto a la calidad de las otras estadísticas que está entregando la entidad. "Sí podemos confiar en las cifras que nos está dando el INE, en particular las del IPC que nos está dando hoy (ayer)", afirmó.
DC pide delegado especial para indagaciones
Por Rodolfo Carrasco
El jefe de la bancada de diputados DC, Ricardo Rincón, pidió a la Contraloría General de la República que instruya una inmediata investigación y sumario que dé paso a un juicio de cuentas "por este millonario gasto, de más de $30.000 millones del Censo, que finalmente derivó en un fracaso total".
Agregó que también solicitó que Contraloría nombre un delegado especial con el fin de que las investigaciones o sumarios administrativos que se llevan en el INE sean conducidos por funcionarios de la Contraloría, como fiscales.
Planteó que "lo que ha ocurrido es gravísimo y lo dijimos en su oportunidad, pero después del informe de la comisión externa que recomienda hacer un nuevo Censo abreviado, la verdad es que nos queda absolutamente claro que los datos entregados con motivo del censo 2012, lamentablemente, son inservibles".
En tanto el presidente del PS, diputado Osvaldo Andrade, junto con valorar que el presidente haya pedido perdón, dijo que con lo ocurrido con el Censo "el daño que se le ha hecho a las instituciones públicas es muy grave, inconmensurable, y, en consecuencia, el presidente debe asumir su responsabilidad en el sentido que hay instituciones como el INE, como Impuestos Internos y otras, que han sufrido una merma relevante en su credibilidad y el presidente tiene que decirle al país cómo va a resolver ese problema, cómo vamos a volver a creer en nuestras instituciones, porque en este gobierno se han deteriorado".
Para la senadora Lily Pérez (RN), vocera del comando presidencial de Evelyn Matthei, el perdón del presidente es importante: "Qué duda cabe que cuando se comenten errores de esta magnitud o en el pasado como el Transantiago, donde se han tomado malas decisiones como por ejemplo el 27-F, es muestra de grandeza reconocer los errores".
Agregó que "esto es un cambio enorme, en Chile tuvimos problemas donde nunca se sabía nada y hoy lo que está haciendo un presidente es transparentar la situación, buscando soluciones y si el ex director del INE está involucrado en esta situación tendrá que responder como corresponde", concluyó.