Justo cuando se conoció que las cifras comienzan a favorecer a la candidata opositora a La Moneda, Evelyn Matthei (Chile Vamos), quien según el último sondeo recuperó el tercer lugar, La Cadem en Diario Financiero conversó con Marcos Barraza, asesor de la carta oficialista Jeannette Jara (PC); quien, entre otras cosas, hizo especial hincapié en que el programa de la carta comunista está en redefinición y su nueva formulación deberá representar a todos los partidos que apoyan esta opción. Todo, cuando sólo resta una semana para que venza el plazo para la inscripción de las candidaturas en el Servicio Electoral (Servel).
Desde el punto de vista de Barraza, a propósito de lo que indican las encuestas, el escenario aún no está consolidado, porque todavía se están trasvasijando votos de unos candidatos a otros en la oposición; y en ese contexto, “mi impresión es que Jeannette recién está desplegando campaña… ha mostrado capacidad, liderazgo, atributos para enfrentar debates en escenarios adversos, ha estado en varios foros económicos”, argumentó, dando cuenta de la visión del comando respecto de estos encuentros.
Consultado acerca de la tensión generada al interior del comando respecto de las diferencias de postura entre algunos de los encargados del aspecto económico y lo que enfatizaba el programa de Jara para la primaria, el asesor comunista explicó que el documento de esta etapa “está en redefinición. Por ejemplo, las definiciones de orden económico tienen que representar al conjunto del progresismo. Jeannette es respaldada por una coalición que, de hecho, es la más amplia de la historia de las coaliciones progresistas (…). Es más amplia de lo que fue la Nueva Mayoría y ese es un atributo y una cualidad que va a rendir en su oportunidad”.
Jara: “Fenómeno social”
En este sentido llamó a no impacientarse respecto de la definición del programa; sin embargo, sí planteó cómo debería ser en el escenario que describió antes de una coalición tan amplia. “Hay un debate donde tienen que converger y complementarse ideas que pongan al centro los resultados que el país prefiere, por sobre consideraciones dogmáticas, ideológicas o de teoría económica”, reflexionó el exministro de Bachelet, quien agregó que Jara ha puesto al centro de sus preocupaciones el crecimiento económico, la generación de empleos, el mejoramiento de los salarios; es decir, “expectativas que tienen que ver con una mejor articulación y alianza entre lo público y lo privado, en el sector económico”, enfatizó
Según Barraza, su candidata “acierta” en identificar las necesidades o las principales urgencias sociales del país que son economía, seguridad pública, salud y vivienda, detalló.
Además destacó que Jara, en cuanto “fenómeno social”, es capaz de conectar con la ciudadanía tanto en términos de ideas como emocionalmente. “Creo que el sentimiento y el tono emocional es muy importante en este debate”, advirtió; aspecto por el que, a su juicio, Jara cuenta con respaldo ciudadano.
Crecimiento a partir de una alianza público-privada
“No veo complejo ni dramático que el comando se tome su tiempo para que las pueda redefinir y las pueda presentar como fundamento y argumento del conjunto de la coalición que respalda a Jeannette Jara”, insistió Barraza, recalcando que “la redefinición del programa comenzó en el momento que Jara ganó la primaria” y este tiene que “identificar y representar al conjunto de la coalición.
Mientras que consultado derechamente acerca de cuáles son las convicciones de la candidata más allá de la coalición, debido a las diferencias entre ella y su jefe programático, y a raíz de la nacionalización del cobre en su programa original, Barraza respondió que “las convicciones de la candidata son, básicamente, representar al conjunto de la centroizquierda y el progresismo. Ella es candidata de 10 fuerzas políticas no de una ni de dos. (…) Es un error pensar que lo que tiene que prevalecer es su forma de pensar, lo que tiene que prevalecer es el bienestar de Chile y eso supone tener ideas que identifiquen al conjunto del progresismo, no a un sector en particular”.
Respecto a si la forma de alcanzar el crecimiento debiera tener que ver con lo que piensa la candidata sobre eso, el asesor fue categórico: “La forma de alcanzar el crecimiento es fortaleciendo la alianza público-privada, es dándole protagonismo a la inversión”, y añadió que la candidata ha relevado la importancia de “agilizar la cartera de inversiones”. En este contexto, destacó la Ley de Autorizaciones Sectoriales impulsada por el Gobierno y los efectos que la norma tendrá sobre la inversión.
Además, aclaró que no está contemplada una reforma tributaria en un eventual gobierno de Jara; reconoció que “podría existir” terrorismo en La Araucanía y aseguró que en este Gobierno se han creado más de 500 mil empleos, aunque adelantó que “hay que tener un plan agresivo” en materia de creación de empleos.