Acompañada de dirigentes de Chile Vamos, Amarillos y Demócratas, la candidata presidencial del bloque, Evelyn Matthei, conmemoró el tercer aniversario del triunfo del Rechazo en el primer proceso constituyente realizado en 2022, afirmando que ese día “el 62% de los chilenos dijimos con claridad que no estábamos dispuestos a dividirnos, que no aceptábamos un proyecto constitucional refundacional, populista y con alto potencial autoritario”.
Planteó que “sobre la base de la ceguera ideológica, el actual Gobierno y sus seguidores quisieron instaurar otro país, donde habría ciudadanos de primera y segunda categoría, con leyes y tribunales que favorecían a unos sobre otros, que discriminaban entre mujeres y hombres”.
Matthei indicó que nuestro país sigue teniendo desafíos “por la amenaza del crimen organizado; la precarización laboral; un sistema de salud colapsado; la vulnerabilidad de nuestra economía producto de la desconfianza de los inversionistas; y la corrupción que se ha enquistado en nuestro Estado producto de la indolencia del Gobierno”.
Por ello, buscando capitalizar ese respaldo del 62% del 4 de septiembre del 2022, la exalcaldesa invitó a sus partidarios a enfrentar esos desafíos unidos: “Mi Gobierno será el primer eslabón de un nuevo ciclo de desarrollo y prosperidad, cimentado en una alianza grande y perdurable, donde las grandes mayorías se sientan representadas para no solo soñar, sino que hacer posible un país justo, inclusivo y diverso”.
Agregó que “lo hicimos juntos, como un gran equipo, el 4 de septiembre de 2022 cuando salvamos nuestra democracia. Lo haremos nuevamente la noche de nuestro triunfo del 16 de noviembre”.
Bots en redes sociales
Matthei también se refirió al reportaje de Chilevisión, en que se reveló la existencia de una red de bots o cuentas anónimas cercanas a Republicanos que en redes sociales se coordinaban para atacar a su candidatura y la de la carta del oficialismo, Jeannette Jara.
La exalcaldesa señaló que “esto lo denuncié hace dos meses atrás, lo padecí, me dolió mucho y he decidido que en este momento lo más importante es tratar de comunicar a los chilenos que tenemos futuro, que vamos a tratar de sacar nuestro país adelante, que lo vamos a recuperar de todos los problemas que tiene. Y todos nosotros hemos decidido concentrarnos en el Chile del futuro que tiene a todos los chilenos muy acongojados, muy preocupados".
El presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, indicó sobre el mismo tema que “está claro por el reportaje que conocimos que Evelyn Matthei tenía razón, aquí hay personas coordinadas para atacar a los distintos candidatos” y agregó que “estamos en una campaña que es política y cualquier tipo de judicialización puede afectar la campaña”.