DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,96
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPresidente Piñera señaló que se anunciará pronto un conjunto de medidas tributarias y administrativas para lograr financiar estas iniciativas.
Por: Por Rodolfo Carrasco
Publicado: Miércoles 26 de mayo de 2021 a las 21:53 hrs.
El Presidente Sebastián Piñera anunció en la noche de hoy miércoles los esperados proyectos sobre "mínimos comunes" que analizó con la oposición y el oficialismo en los que en definitiva optó por ampliar el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) a 100% de los inscritos en el Registro Social de hogares.
Se establecerá así un IFE Universal, que llegará a todas las familias del Registro Social de Hogares, con un monto equivalente a la Línea de la Pobreza, lo que significa que un hogar de una persona recibirá un aporte de $ 177 mil, un hogar de cuatro personas recibirá un aporte de $ 467 mil y un hogar de diez personas recibirá un aporte de $ 887 mil.
Piñera explicó que "estos aportes del Estado significan que ninguna familia, repito ninguna familia, quedará bajo la línea de la pobreza, porque este IFE Universal cubre esa exigencia y a este Ingreso de Emergencia se suman otros aportes o subsidios del Estado y los ingresos que generan las propias familias.
Este IFE Universal llegará a más de 14,8 millones de personas y a cerca de 7 millones de hogares. Solo los hogares pertenecientes al 10% de mayores ingresos del país, es decir, con ingresos por persona superiores a los $ 800 mil, lo que para una familia de 4 integrantes significa más de $ 3,2 millones de pesos líquidos mensuales, no recibirán este beneficio. Esta ayuda se pagará en los meses de junio, julio y agosto.
Respecto a las PYME se crea un bono de alivio de $ 1 millón que llegará a todas las empresas que tengan alguna actividad, al menos un trabajador contratado y ventas inferiores a las UF 25 mil anuales.
Adicionalmente, estas mismas PYME recibirán un segundo bono, que se suma al anterior, equivalente a tres meses de IVA, con un tope de $ 2 millones.
Las PYME que tengan trabajadores suspendidos en función de la Ley de Protección del Empleo, y que corresponden a las más golpeadas por la pandemia y la recesión, recibirán un subsidio especial para pagar las cotizaciones previsionales de los trabajadores suspendidos, por un plazo de cuatro meses, protegiendo así el acceso a la salud y las pensiones de esos trabajadores.
El mandatario sostuvo que "sabemos que la pandemia y la recesión han afectado con más fuerza a las mujeres. Por esta razón las mujeres en esta situación recibirán un bono adicional equivalente a 20% de los bonos antes mencionados".
Piñera agregó que "sabemos también que muchas PYME, debido a la pandemia, han contraído deudas previsionales, que les han impedido postular a beneficios del Estado. Estas PYME también podrán recibir este bono de alivio, debiendo destinar al menos 30% del bono al pago de las deudas previsionales con sus trabajadores".
Adicionalmente, anunció que se implementará un conjunto de medidas de alivio tributario para las PYME más afectadas, como la devolución del Crédito Fiscal del IVA y la eliminación transitoria de la tasa de interés penal.
El mandatario adelantó además que en los próximos días anunciará un Fondo de Salud para financiar el combate al coronavirus y reducir las listas de esperas y un conjunto de medidas tributarias y administrativas para contribuir a financiar todas estas iniciativas.
Previo a los anuncios en La Moneda, la presidenta del Senado, Yasna Provoste, había señalado que se comunicó telefónicamente con el mandatario a quien le manifestó su preocupación por la tardanza en el envío de los proyectos y que esperaba que las iniciativas se acercaran más a las propuestas de la oposición que las del oficialismo. De este modo, ahora el debate se trasladará al Congreso.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.