Economía y Política
Presidente Piñera se ausentará de la Asamblea General de Naciones Unidas
Una visita oficial a Bélgica, Turquía y a la Cumbre Iberoamericana en España, serán los últimos viajes internacionales del año.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 30 de agosto de 2012 a las 05:00 hrs.
Por Claudia Betancourt m.
Por primera vez, después de a lo menos una década, un mandatario chileno no estará presente en la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), que tradicionalmente se realiza en septiembre en la ciudad de Nueva York.
El presidente Sebastián Piñera decidió no asistir a este encuentro internacional privilegiando viajes como la Cumbre del Foro de Cooperación Económica (APEC) que se realizará entre el 2 y 9 de septiembre en Vladivostok, Rusia, cita de la que se restó el presidente de EEUU, Barak Obama, que será representado en esta oportunidad, por la secretaria de Estado, Hillary Clinton.
Posteriormente, el mandatario realizará una visita de Estado a Australia, a Canberra, donde además de sostener una reunión de trabajo con la primera ministra, Julia Gillard, realizaría una visita al Parlamento, entre otras actividades.
Triunfos diplomáticos
En 2010, al iniciar su mandato, el presidente Piñera asistió a la asamblea de la ONU ocasión que aprovechó para referirse a los objetivos centrales del gobierno, las labores de reconstrucción tras el terremoto y maremoto del 27 de febrero. De igual forma, abordó algunos problemas internos que a su juicio, dañaban la imagen del país a nivel internacional, como la problemática mapuche, dado el complejo escenario que se vivía en el sur de Chile tras una prolongada huelga de hambre.
El año pasado, el presidente Piñera también asistió a la reunión internacional. Uno de los aspectos que se destacan de esa visita -que en su momento fue considerado un importante triunfo diplomático- fue la respuesta al mandatario boliviano, Evo Morales, quien pidió formalmente ante la ONU la colaboración para que Bolivia recuperara su acceso al Océano Pacífico. En esa ocasión, el gobernante chileno reafirmó que Chile y Bolivia no tienen situaciones limítrofes pendientes. En esa oportunidad, el presidente también llamó a la modernización de este organismo internacional y solicitó el reconocimiento del Estado Palestino. En el plano interno, y en un intento por acallar las críticas de organizaciones internacionales, refrendó la importancia de la educación a propósito del conflicto estudiantil que por esos meses marcaba la agenda.
Este año, observadores internacionales han subrayado la importancia del encuentro en Nueva York, porque se debatirá, en extenso, la situación de Siria y la crisis económica que afecta a Europa. También se abordará la elección de 18 miembros del Consejo de Derechos Humanos, donde Chile es miembro hasta 2014. En la lista de los candidatos, en representación de América Latina, se encuentra Bolivia, Venezuela, Argentina y Brasil. Pero esta vez, el debate en representación de Chile será conducido por el canciller Alfredo Moreno.
Viajes post-municipales
Una visita oficial al Reino de Bélgica y a la Unión Europea, el 14 y 15 de noviembre, constituirá una de las últimas giras internacionales del año tras las elecciones municipales. También ha comprometido su asistencia a la Cumbre Iberoamericana de Cádiz, España, el 16 y 17 de noviembre, para luego realizar una visita oficial a Turquía y Ankara el 19, 20 y 21, y dentro del programa se evalúa una visita de trabajo a Londres.