Por C. Betancourt / R. Carrasco
En la cuenta regresiva para la presentación de la Ley de Presupuesto 2013 -que vence este domingo 30 de septiembre a medianoche- en La Moneda se desplegó una ofensiva para lograr que la discusión en el Congreso sea lo más expedito posible o al menos, “lograr un acuerdo razonable” con la Concertación y así evitar lo que sucedió el año pasado y en las negociaciones de última hora en materia de salario mínimo y reforma tributaria.
Para ello se está trabajando en varios planos: primero, fue explicar en detalle ante el comité político -jefes de bancadas del oficialismo y los ministros- las prioridades de cada partida presupuestaria, que sumará en total unos US$ 60 mil millones, con énfasis en las áreas social, educación y crecimiento y desarrollo económico apoyando la innovación y la tecnología.
En segundo lugar, se discutió la necesidad de que los partidos de la Alianza estén alineados, “con una sola voz” en el último presupuesto que regirá durante la administración Piñera. Para ello se definirá una o dos vocerías de la Alianza que podría recaer en los presidentes de la comisión de Hacienda del Senado, José García Ruminot (RN) y de la Cámara, Ernesto Silva (UDI). Lo anterior, luego que el senador Hernán Larraín (UDI) manifestara su deseo de que el presupuesto aumente en un 15% en Educación.
Para enviar una señal de trabajo mancomunado, inmediatamente concluido el comité político, el presidente Sebastián Piñera, se reunió con los timoneles de RN y de la UDI, Carlos Larraín y Patricio Melero, respectivamente. En la oportunidad, el senador Carlos Larraín, dijo que le planteó al presidente Piñera lo “excesivamente expansivo” del Presupuesto de este año. “Un 5% nos puede hacer peligrar las cifras de inversión y de empleo”, sostuvo.
Consejo de gabinete
Durante la semana, a más tardar el viernes, el presidente Piñera convocará a un Consejo de Gabinete donde le informará a sus ministros los detalles de cada uno de los ítems por cartera. En tanto, aún se está definiendo el día en que el mandatario informará en cadena nacional sobre los lineamientos de la Ley de Presupuesto 2013, aunque se baraja como alternativa el jueves.
Defender número de beneficiados
En tanto, el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, junto a la directora de Presupuesto, Rosanna Costa, sostuvieron un almuerzo con representantes del gremialismo entre otros, la senadora Ena von Baer y los diputados Ernesto Silva, Javier Macaya y Gastón Von Mülenbrock.
Al término del encuentro, Macaya dijo que “no hubo montos ni cifras, eso lo realizará el presidente, pero si hemos conversado los énfasis generales como en Educación” y por lo mismo, pidieron que el ministro de Hacienda se reúna con los parlamentarios de la Alianza de las comisiones de Educación de ambas cámaras para profundizar en las ideas centrales del presupuesto de ese sector.
En la ocasión, los parlamentarios de la UDI propusieron defender el erario destacando cantidad versus montos. Es decir, precisar la cantidad de becas que se destinarán en materia educacional, y lo mismo en materia social, respecto de los beneficiados.
La idea, sostienen, es “poner en jaque” a la Concertación y mostrarlos “divididos”, entre los dispuestos a negociar -como los senadores DC Jorge Pizarro y Andrés Zaldívar, y del PS, Camilo Escalona, y Fulvio Rossi- versus los más “duros” como el diputado Carlos Montes (PS) y la senadora Ximena Rincón (DC).
Primer encuentro formal con la Concertación
Aclarando que por primera vez se reúnen formalmente con el ministro Larraín para hablar sobre el Presupuesto, el diputado Carlos Montes (PS) sostuvo que fueron al Ministerio de Hacienda “porque el ministros nos invitó pero la experiencia de reuniones anteriores es que el gobierno dice cosas muy generales. El Presupuesto ya está resuelto y tenemos que esperar que llegue al Congreso, se supone que viene con US$ 3 mil millones adicionales y habrá que ver en qué destinaran esos recursos”.
De paso advirtió “que hay que tener mucho cuidado cuando no hay acuerdo, la Ley de Presupuestos tiene una forma de tratarse muy precisa, si no se acuerda un presupuesto, se aprueba la propuesta del gobierno, por lo tanto, siempre buscamos entendimientos. Por su parte, la senadora Ximena Rincón (DC) dijo que “tenemos la disposición de encontrar un acuerdo con el gobierno, esperamos que presente un presupuesto que logre restablecer la confianza de la ciudadanía en las instituciones”. Hasta el cierre de esta edición, se había sumado a la reunión el ministro secretario general de la Presidencia, Cristián Larroulet.