Ingevec se embolsó $ 50 mil millones este lunes, marcando un hito en las colocaciones de bonos del sector en el curso del año, con fondos que se destinarán principalmente a financiar proyectos inmobiliarios con subsidios estatales.
Valorado en UF 1,3 millones, el bono BINGE-E logró una tasa de interés de 5,25% en la colocación, lo que significa un spread de alrededor de 300 puntos base sobre el soberano de referencia.
El mayor bono del sector constructor-inmobiliario en lo que va de 2025 quedó inicialmente en manos del underwriter de la operación, quien luego vendió UF 750 mil en el mercado abierto, por lo que se quedó con UF 550 mil.
"Los recursos obtenidos mediante esta colocación serán destinados en un 20% a refinanciar pasivos y en un 80% al plan de inversión de la compañía, fundamentalmente orientado al rubro inmobiliario de unidades bajo las UF 4 mil y DS19, lo que se facilita con el plazo de siete años que se obtuvo para el proceso", publicó Ingevec en un comunicado de prensa.
Está acordado que el bono pague intereses semestralmente en los tres primeros años, y que a partir del cuarto empiece a pagar amortizaciones de capital constantes, lo que disminuirá la carga de los intereses hasta su vencimiento en 2032.
"Ingevec se queda con una curva muy plana de amortizaciones, porque teníamos hacia 2027 y 2028 vencimientos muy fuertes de alrededor de UF 600 mil, y con este bono iremos a rebajar estos vencimientos. Si se mira de aquí para adelante el calendario de amortizaciones, quedará bastante alineado con la generación de caja de la compañía, que es de alrededor de UF 300 mil anuales", dijo a DF el subgerente de planificación financiera y relación con inversionistas de Ingevec, Julián Bengoa.
En palabras de Rodrigo González, gerente general de la empresa, “esta operación es una importante muestra de confianza del mercado de capitales en Ingevec, más aún considerando el difícil contexto por el que atraviesa actualmente la industria. Ello nos permitirá aprovechar de mejor manera las oportunidades existentes en el mercado y enfrentar nuestro plan de inversiones hacia el futuro”.
El Programa de Integración Social y Territorial -en el que se enmarca el subsidio DS19- busca facilitar a familias de diferentes realidades socioeconómicas la adquisición de una primera vivienda y acceder a proyectos habitacionales en barrios bien localizados y cercanos a servicios, con estándares de calidad en diseño, equipamiento y áreas verdes.