Este lunes, la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) reveló que su consejo resolvió sancionar al exsocio de Factop e imputado en la arista penal del caso, Rodrigo Topelberg, por infringir la Ley de Mercado de Valores.
En detalle, la entidad decidió aplicar una multa de UF 5 mil o unos $ 197 millones por su participación en la entrega de información falsa al mercado, al público y al propio regulador sobre la situación económica, financiera y patrimonial de la corredora de bolsa STF Capital.
Lo anterior referido a los estados financieros al 31 de marzo y 30 de junio de 2022 y en su reporte de condiciones de patrimonio, liquidez y solvencia, “infringiendo los artículos 29 y 32 de la Ley N°18.045, la Norma de Carácter General N°18 y las Circulares N°695 y N°1992, entre otras disposiciones”, señaló la CMF en un comunicado.
De acuerdo al regulador, Topelberg, quien ejercía como propietario indirecto, administrador y apoderado de la corredora, “efectuó una serie de abonos a la cuenta de ésta con el objetivo de que aparentara mejores condiciones de patrimonio, liquidez y solvencia que los realmente mantenidos para que pudiera operar en el mercado”.
“Entre el 17 de diciembre de 2021 y el 30 de junio de 2022, el Sr. Topelberg realizó ocho transferencias electrónicas desde la cuenta bancaria de la sociedad Inversiones Tanuka Limitada de su propiedad a la cuenta de STF Capital Corredores de Bolsa, las que se efectuaron antes de las 14 horas de cada día, y luego fueron devueltas, después de las 14 horas del mismo día, o al día hábil siguiente”, precisó el comunicado de la entidad.
En esta línea, sostuvieron que Topelberg “quien estaba en pleno conocimiento del origen de las transferencias -pues él mismo las realizó-, no adoptó ninguna medida para evitar la discordancia entre la verdadera situación financiera de STF CB y lo que ésta informaba en sus reportes, debiendo hacerlo, por su posición en la corredora”.
“Tampoco impidió el envío de aquel antecedente al público en general y a la CMF”, añadió el comunicado.
De esta manera, concluyó la CMF, “las infracciones cometidas por el Sr. Topelberg vulneraron los estándares normativos impuestos para que los intermediarios cumplan sus compromisos con los inversionistas, contrapartes y el mercado en general”.
“No cumplir con estos estándares y entregar información falsa para ocultar tales incumplimientos son infracciones graves que, además de atentar en contra del interés público involucrado en el Mercado de Valores, impiden que operen los mecanismos ordenados para su correcto funcionamiento”, finalizó la entidad.
Defensa de Topelberg: "Vulnera la prohibición de doble persecución"
Consultados por DF, desde la defensa de Rodrigo Topelberg aseguraron que "lo que hace ahora la CMF es revisitar una ínfima fracción del caso que ya investigó y resolvió el 2023, estimando esa vez que se habían perpetrado 5 modalidades de falseamiento de información y por ende sancionando a la corredora en UF 13.500 mil , a Luis Flores en UF 10.800 y a los hermanos Sauer con UF 9.000 cada uno".
"Dos años más tarde, cuando ya se sabía públicamente, en buena medida por el esfuerzo colaborativo del Señor Topelberg, que los hechos de STF eran solo la punta del iceberg de un caso mayúsculo orquestado por grandes grupos económicos, la CMF decide revertir su decisión anterior solamente para sancionar a Rodrigo Topelberg en UF 5.000 por su involucramiento en una sola de esas cinco modalidades", añadieron.
En esta línea, detallaron que se lo sanciona por ocho transferencias de dinero a la corredora, mientras que "lo más notable es que siete de los ocho hechos por los cuales se pretende ahora sancionar al señor Topelberg fueron conocidos en detalle por la CMF el año 2023, época en que conscientemente decidió no sancionarlo".
"Lo anterior no sólo desafía al sentido común, sino que constituye una vulneración de manual de la prohibición de doble persecución y confianza legítima en sede administrativa-sancionadora", agregaron.
Finalmente, la defensa de Topelberg adelantó que "repondremos ante la CMF para luego presentar, si fuera necesario, los recursos judiciales correspondientes".