Por Gonzalo Cerda M.
Como trascendental es calificado el encuentro que sostendrán hoy la Asociación de Productores de Palta Hass de Chile, el ministro de Agricultura, Luis Mayol, y el director del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Aníbal Ariztía.
La reunión, que se enmarca en las tratativas para destrabar el conflicto que se ha generado por la solicitud de frenar el ingreso de palta peruana afectada por el virus sunblotch, servirá de escenario para que los productores presenten “una posible vía de solución, que hasta el momento, no ha sido exploradas para el tema con Perú”, explica el presidente de la Asociación de productores, Adolfo Ochagavía.
“A la reunión que nos ha invitado el ministro asistiremos con un experto en comercio internacional para plantearles una alternativa de tránsito para resolver este problema”. Según explica, la idea es que sea un tercer organismo internacional el que defina si el protocolo firmado hace años entre el SAG y el Senasa es aplicable o no. “Hay un protocolo firmado por el SAG y el Senasa, donde ante una contoversia fitosanitaria las partes pueden, de comun acuerdo, elegir una tercera institución que pueda dirimir sobre cual es la forma razonable de pedirle a Perú que finalmente lleguemos a un acuerdo”, detalla.
Y es que lo que está pidiendo Chile no es que no ingresen paltas peruanas, según Ochagavía, sino que lo hagan siempre y cuando provengan de huertos libres de sunblotch.
“Llevado a cifras concretas, para abastecer abundantemente la baja temporada chilena, necesitaríamos certificar el 4% de la superficie plantada de Perú, es decir 400 hectáreas. Si se dijera, quiero el 70% de los huertos certificados, se podría pensar que es una barrera pararancelaria, pero hemos crecido gracias a que nos hemos complementado con otros países exportadores, lo único que queremos es que este crecimiento no sea a costa del patrimonio fitosanitario de Chile” señala.
Respecto a las últimas conversaciones que han sostenido con sus pares peruanos, Ochagavía advierte que ellos han manifestado su intención de entrar a toda costa sin ningún requisito. “Chile no ha planteado el tema como algo en contra de Perú, sino que como país se necesita que las paltas que se importen sean libres de sunblotch, por lo que hemos pedido que a los otros países se les solicite también esa certificación, y que se llegue a un acuerdo”, sostiene.
Ochagavía espera que en los próximos días autoridades de gobierno de ambos países puedan reunirse y buscarle una solución a este conflicto, el que, a su juicio, “se gatilló porque Perú solicitó el reestudio del protoloco vigente”, en el que Chile también tiene la posibilidad de plantear su preocupación por otro viroides.