"Creo que también los golpes van a llegar a
Chile". Con estas palabras el ex presidente Ricardo Lagos se refirió a la crisis
financiera que está afectando al mundo.
En el marco del lanzamiento oficial del libro "Chile
sueña el Bicentenario" en la Plaza de Armas, el ex mandatario dijo que "los
que tienen inversiones en el exterior van a verse afectados, e instituciones
financieras chilenas se van a ver afectadas".
Lagos volvió a referirse a la regulación, un tema que ha
cobrado fuerza tras el colapso y rescate de instituciones financieras.
"La crisis internacional nos tiene que hacer meditar en
dos cosas: Uno, cuando se deja todo a la regulación del mercado hay un tremendo
fracaso, y es lo que estamos viendo en EE.UU. hoy. Dos, es indispensable la
regulación de las instituciones del Estado para que los mercados puedan
funcionar bien. Cuando eso no ocurre, en ese momento entonces se produce una
catástrofe como la de EE.UU.",
agregó.
Sobre la denuncia de gasto fiscal en la campaña de la Mandataria Michelle
Bachelet, Lagos pidió esperar el resultado de la
investigación exigiendo además que el desmentido de las acusaciones logre tanta
cobertura en la prensa como el mismo proceso, informó Cooperativa.
"Lo más importante es esperar el resultado de la
investigación, y espero que cuando salga el resultado de la investigación
ustedes le dediquen tanto espacio al desmentido como a lo que ahora están
profusamente insinuando", dijo el ex mandatario en el marco del lanzamiento
oficial del libro "Chile sueña el Bicentenario" en la Plaza de Armas.
En tanto, el contralor general de la República, Ramiro
Mendoza negó que existiera corrupción en Chile y declaró que todo se trata de
"identificar hacia donde se van moviendo los ejes que dicen relación con
la ética, con el compromiso, en relación a la probidad y evitar -porque no hay-
una corrupción que ingrese a Chile".
Por otra parte, el presidente de Renovación Nacional (RN)
respondió las declaraciones de la Presidenta y señaló que las denuncias no
serían necesarias si no existiera corrupción.
"Todo lo que se haga en materia de corrupción hay que
hacerlo con cuidado, pero la mejor manera de combatir esta ola de denuncias es
combatir la corrupción sin que tengan que mediar denuncias, si no hubiera tanto
empeño por tapar la corrupción quizás las denuncias fueran innecesarias",
puntualizó.
Además, desde el Gobierno informaron que María Angélica
Alvarez, conocida como "la Jupi", directora de Programación del
Palacio de La Moneda, quien desempeñó un cargo importante en la campaña de la
Mandataria no ha sido todavía llamada a declarar.