Luego de intensas negociaciones con la oposición y el oficialismo el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, se abrió a aumentar las asignaciones y el Subsidio Único Familiar (SUF) con vigencia desde julio con el objetivo de permitir destrabar la aprobación del proyecto que reajusta desde
$ 193 mil a $ 210 mil el monto de salario mínimo.
De esta forma, y siguiendo con el compromiso alcanzado, el Senado decretó inadmisible la retroactividad decretada por la Cámara de Diputados para hacer efectivo el alza a $ 210 mil desde julio.
Dado lo anterior, se conformará una comisión mixta la próxima semana, donde todo indica que finalmente se aprobará el mínimo.
El ministro Larraín explicó que patrocinará el efecto retroactivo de las asignaciones y el SUF a partir de julio y que, además, se aumentará la asignación familiar al primer tramo en $ 200 por carga, considerando que este es el segmento de personas que más recibe el salario mínimo.
Adicionalmente, se le solicitó al ministro de Hacienda que explicitara en una indicación que el proyecto se hará efectivo a partir del 1 de agosto, independiente del tiempo que demore el trámite en la comisión mixta y luego para su promulgación y publicación en el Diario Oficial.
La normativa eleva de $ 193 mil a $ 210 mil el sueldo mínimo para los trabajadores entre 18 y 65 años, lo que implica un reajuste nominal del 8,8%; y si toma en consideración la inflación de mayo a mayo, el reajuste llega a un nivel de 7,9%.