El abanderado presidencial de la DC, Claudio Orrego, junto al diputado y presidente de la Comisión Investigadora del caso Johnson’s, Fuad Chahín, emplazó ayer al Ejecutivo a que le pida la renuncia al director del SII, Julio Pereira.
No obstante, Claudio Orrego reflexionó señalando que “si Julio Pereira renunciara hoy a la dirección del Servicio de Impuestos Internos, sería demasiado tarde porque el daño a la institución ya está hecho”.
Luego dijo que “este gobierno desde el día uno, ha estado marcado por los conflictos de interés y se equivoca en las oportunidad porque cuando se develó que él había participado en la toma de decisiones de la condonación de Johnson’s debió en ese momento haber puesto un pie al lado”.
Además de la petición de renuncia, Claudio Orrego planteó la necesidad de legislar en lo que se ha denominado “la puerta giratoria”: “Llegó el momento de tener en Chile un estatuto de la puerta giratoria. No puede ser que cualquier persona entre al mundo público y termine confundiendo lo que eran sus intereses privados con las nuevas funciones públicas sin declarar y transparentar e inhibirse reguladamente en cada uno de esos casos”, dijo Orrego.
En ese sentido, el ex edil de Peñalolén recalcó que su llamado apunta a legislar sobre este tema, pero no con un afán de impedir el ingreso al sector público o privado sino que “para transparentar y regular este tema”. Agregó que “hay que objetivar lo que hoy está ocurriendo en materia de condonación de deudas. Los pequeños empresario no pueden contratar estudios de abogados para hacer esas pericias legales que permiten que empresas como Johnsohn’s no paguen intereses, ni multas. Llegó el momento en que se diga si se van a apoyar a las pymes en materia tributaria”.
También y en un mensaje más político, Claudio Orrego destacó que “es necesario elevar los estándares porque la nueva forma de gobernar ha terminado en la nueva forma de tolerar que le hace daño al país”.
A su vez, el diputado Fuad Chahín (DC) manifestó que “nos parece inaceptable que con recursos de todos los chilenos se haya gastado
$ 36 millones para contratar una asesoría comunicacional que le permitiera a él limpiar su imagen (...) El daño ya está hecho al SII, es tema ahora cómo legislamos para que nunca más podamos tener este tipo de conflictos de interés”, afirmó.