Economía y Política

Senado aprueba proyecto de inscripción automática y voto voluntario

De esta forma, la iniciativa quedó en condiciones de cumplir su segundo trámite en la Cámara de Diputados.

Por: | Publicado: Martes 6 de enero de 2009 a las 21:01 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Con un amplio respaldo de los senadores de diversas tendencias políticas, la Sala del Senado dio esta tarde un nuevo paso en el camino para avanzar en la inscripción automática en los registros electorales y consagrar el voto voluntario en las elecciones populares.

Esto, al aprobar en particular la reforma constitucional que consagra ambos preceptos en la Carta Fundamental, la que fue presentada por los senadores Alberto Espina, Antonio Horvath, Sergio Romero y el ex senador y actual ministro José Antonio Viera Gallo. Con ello, la iniciativa quedó en condiciones de cumplir su segundo trámite en la Cámara de Diputados.

Por consagrar la voluntariedad del voto, se pronunciaron a favor 29 senadores y 7 lo hicieron en contra. Por ésta última opción estuvieron los senadores Jaime Gazmuri, Pablo Longueira, Roberto Muñoz Barra, Carlos Ominami, Jaime Orpis, Mariano Ruiz-Esquide y Hosaín Sabag. A favor votaron los senadores Andrés Allamand, Soledad Alvear, Jorge Arancibia, Nelson Ávila, Carlos Bianchi, Carlos Cantero, Andrés Chadwick, Juan Antonio Coloma, Camilo Escalona, Alberto Espina, Fernando Flores, Eduardo Frei, José García, José Antonio Gómez, Antonio Horvath, Carlos Kuschel, Hernán Larraín, Juan Pablo Letelier, Evelyn Matthei, Pedro Muñoz, Jaime Naranjo, Alejandro Navarro, Ricardo Núñez, Víctor Pérez, Jorge Pizarro, Baldo Prokurica, Sergio Romero, Guillermo Vásquez y Adolfo Zaldívar.

En tanto, la inscripción automática en los registros electorales fue aprobada con 29 votos a favor, 6 en contra de los senadores Arancibia, Coloma, Longueira, Matthei, Orpis y  Pérez y las abstenciones de los senadores Andrés Chadwick y Hernán Larraín.

A favor de modificar el actual sistema de inscripción se manifestaron los senadores Allamand, Alvear, Ávila, Bianchi, Cantero, Escalona, Espina, Flores, Frei, García, Gazmuri, Girardi, Gómez, Horvath, Kuschel, Letelier, Muñoz Aburto, Muñoz Barra, Naranjo, Navarro, Núñez, Ominami, Pizarro, Prokurica, Romero, Ruiz-Esquide, Sabag, Vásquez y Zaldívar.

Finalmente, la disposición transitoria que señala que esta reforma constitucional sólo regirá al entrar en vigencia los cambios a las leyes orgánicas respectivas, fue aprobada con 23 votos, 12 en contra y la abstención del senador Longueira.

Lo más leído