Como "una muy buena noticia" calificaron los agricultores el alza permanente del dólar, que abrió la jornada de este viernes con un alza de $27, impulsado por un nuevo derrumbe de los mercados globales ante temores de la crisis financiera internacional.
No obstante, el presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) Luis Schmidt, indicó que no todo ha estado a su favor, sintiendo los primeros síntomas del vaivén económico desatado en Estados Unidos.
"(La crisis financiera) también ha contraído el espectro crediticio, debido a que se ha paralizado, y eso ha acarreado muchas dificultades, porque la agricultura nunca ha tenido mayores posibilidades con la banca y esta situación lo hace aún más dificultosa", señaló el representante de SNA a Orbe.
La divisa norteamericana se cotizó hoy sobre los $637,50 comprador y $638,0 vendedor en el mercado chileno.
Nuevo feriado
Luego de la confirmación de que el feriado del 31 de octubre comenzará a regir a partir de este año, Schmidt afirmó que el Gobierno tendría que haber sido "más cauto", considerando la situación económica en que se encuentra nuestro país ante la crisis financiera desatada en Estados Unidos.
El líder de los agricultores calificó de "complejo" el momento de la economía chilena, agregando que "no es posible" que aprobaran la promulgación del feriado Evangélico, "ahora cuando el país está en período de vacas flacas".
Schmidt explicó que particularmente en el sector de la agricultura, un feriado en octubre significa que los trabajadores no se harán cargo de las cosechas en vías de tener una temporada "que parte con mucha fuerza", por lo que tener libre el 31 de este mes, perjudicaría "notablemente" a la producción de los cultivos.