El presidente de la Sociedad Nacional
de Agricultura (SNA), Luis Mayol se reunió hoy con el presidente del Banco
Central, José de Gregorio, oportunidad en la que solicitó medidas urgentes para
frenar la drástica caída del dólar, argumentando los graves efectos que esto tendría
sobre el empleo y la productividad del sector.
Mayol expuso que producto de la baja de la divisa, el empleo agrícola será 25%
más bajo esta temporada, ocasionando la pérdida de unos 30.000 puestos de
trabajo.
Destacó asimismo que la fruticultura es el rubro más afectado: "una muestra de
ello es la pérdida de competitividad de la uva de mesa, estimada entre 14% a
16% ocasionada esencialmente por la caída del dólar y en menor medida por el
aumento del costo de mano de obra".
En cultivos anuales, donde las siembras ya cayeron 11% por la crisis, detalló, la
baja de "la divisa reducirá en cerca de 40% los ya estrechos márgenes y algo
similar ocurrirá con la producción ganadera y lechera".
"Consideramos de la más alta prioridad nacional, la adopción
oportuna de medidas correctivas para evitar estas indeseables consecuencias. De
lo contrario, tendremos que lamentar que el gran potencial de generación de
empleos que tiene nuestro sector no pueda expresarse en su máxima capacidad,
puesto que con este tipo de cambio, no hay margen suficiente para sacar toda la
producción", afirmó el líder gremial.
En otra arista, el presidente de la SNA pidió al instituto emisor establecer dentro de las próximas semanas una sobretasa
arancelaria que corrija la distorsión del precio de la harina de trigo
importada desde Argentina.
"La harina trasandina en este momento tiene un subsidio
implícito de 33%, lo que constituye una seria amenaza a la industria molinera nacional
que afecta directamente a los productores de trigo. Frente a esto, necesitamos
que la autoridad dicte cuanto antes una medida provisional que compense dicha
distorsión", explicó.