Las exportaciones industriales acumularon en el primer trimestre del año 2008 
envíos por US$5.169 millones, lo que significó un incremento de 9,2%, en relación 
al periodo enero-marzo de 2007, informó hoy La Sociedad de Fomento Fabril 
(Sofofa).
El aumento se 
explicó por los mayores envíos de refinados de petróleo y celulosa. En conjunto 
ambos productos explicaron un poco menos de la mitad del crecimiento industrial 
en el primer trimestre.
No obstante, los 
volúmenes de exportación, mostraron una caída de –3,0% respecto el primer 
trimestre del 2007, la mayor desde el segundo trimestre del año 1999, y que 
obedeció en gran medida a caídas en las exportaciones en volúmenes del metanol, 
los refinados de petróleo y las manufacturas de 
cobre.
Por su parte, los 
precios de los productos industriales han continuado expandiéndose, cerrando el 
primer trimestre del 2008 con un alza de 12,5%. El incremento en los precios 
estuvo impulsado por los refinados de petróleo, el metanol y en menor medida por 
la celulosa.
La crisis en Estados 
Unidos continúa afectando a algunos exportadores locales. En el primer 
trimestre, los envíos industriales al país del norte cayeron 
–18,2%.
Los principales 
mercados de destino de las exportaciones industriales en el periodo enero-marzo 
del año 2008 fueron: Asia (24,2%), Nafta (21,1%), Unión Europea (17,8%), 
Comunidad Andina (14,2%) y Mercosur (8,7%).
 
 
 
 
Con estas cifras, la 
Industria explicó el 29% del total de las exportaciones chilenas en el primer 
trimestre del 2008, lideradas por la Minería que aportó el 64%. Más atrás se 
ubicó la Agricultura con el 6%.
En marzo, 
puntualmente, los volúmenes registraron una fuerte caída de –7,6% afectados por 
las caídas en cantidad de los refinados de petróleo, del metanol, y los 
productos pesqueros, afectados por bajas 
capturas.
Los precios, en 
tanto, mostraron un aumento de 14,4% en 
marzo en comparación con igual mes del año 2007, impulsados principalmente por 
el incremento en los precios de los refinados de petróleo y en menor medida por 
el metanol y la celulosa.
Con estos 
resultados, marzo anotó un incremento en valor de 
5,7%.
 
 
 
 
 
 
 
 
Exportaciones 
industriales por producto
La celulosa encabezó 
el ranking de 
productos industriales en el primer trimestre del año 2008 con exportaciones por 
US$650 millones. Los envíos de pasta de madera acumularon al primer trimestre un 
aumento de 18,3% en relación al periodo enero-marzo de 2007. Este incremento 
obedeció a un alza en los volúmenes de 4,9%, y un alza en los precios de 12,7%.
La Unión 
Europea, Corea y China 
explican más del 80% del aumento de los envíos de celulosa en el 
trimestre.
En segundo lugar, se ubicaron los embarques de salmón y truchas, acumulando en 
el primer trimestre una caída de –12,1% 
en valor, en relación con el año 2007, que equivale a US$87 millones de menores 
retornos.
 
 
 
 
 
 
La caída estuvo impulsada por una disminución en los 
precios promedios, la 
que alcanzó al –15% en el trimestre. Los volúmenes, en cambio, 
tuvieron un aumento de 4,9%  en el 
periodo enero-marzo, en relación al 2007.
Las exportaciones de salmón a Japón, primer mercado 
en importancia con el 36% de los envíos, cayeron –17,8% y explican una gran 
parte del retroceso en el trimestre. Por su parte los envíos de salmón y truchas 
a EE.UU., segundo mercado con el 31,5%, mostraron una disminución de 
–16,0%.
En tercer lugar, se ubicaron los refinados de Petróleo y Bunkering, 
totalizando embarques por US$534 millones, lo que representa un aumento de 
21,5%. Los precios de los derivados de petróleo han continuado su tendencia 
alcista, en línea con el incremento en los precios internacionales del crudo y 
acumularon un aumento de 51,3%, mientras que los volúmenes retrocedieron 
-19,7%.
En cuarto lugar se ubicaron las exportaciones de Manufacturas de Cobre que 
acumularon U$342 millones y no mostraron variación en relación al primer 
trimestre del año 2007. Sin embargo, los volúmenes retrocedieron –19,7%, lo que 
se vio ccompensado por un alza en los precios promedio de 21,2% en el 
periodo.
En quinto lugar, se situaron las exportaciones de Vinos y Mostos, que alcanzaron 
US$301 millones, monto que representó un aumento de 11,4% en relación al periodo 
enero-marzo de 2007. Esta alza estuvo impulsada por un incremento en los precios 
de 10,6% y  un moderado avance en los 
volúmenes de sólo 0,7%.
El mercado más importante es la Unión Europea 
que recibe el 45,2% de los envíos de vino chileno. Sin embargo, 
China,  que concentra sólo el 8% de las 
exportaciones de vinos, mostró un fuerte crecimiento de 110% en el periodo y 
explica el 40% del incremento en el trimestre.
Más atrás se ubicaron las Maderas Aserradas al acumular a 
marzo envíos por US$195 millones. Esto representa un  leve aumento en valor de 1,0% en relación a 
enero-marzo de 2007. Los volúmenes presentan a marzo un retroceso de –4,0%, 
afectados principalmente por los menores envíos a EE.UU. y la Unión Europea, 
mientras los precios promedios se elevaron 5,3% en relación al primer trimestre 
del 2007.
 
 
 
Exportaciones 
industriales por mercado de destino
 
 
Asia 
se mantuvo como el principal mercado de destino de las exportaciones 
industriales durante el primer trimestre del  
2008, al totalizar envíos por US$1.250 millones, a pesar de mostrar una 
caída de –7,6%. Esta obedeció a menores envíos de metanol y salmones y 
truchas.
Los embarques a 
Corea registraron un descenso  de –26,7% 
en el primer trimestre, por la fuerte caída que exhibieron las exportaciones de 
metanol a ese mercado. Las exportaciones a Taiwán también retrocedieron, 
acumulando a marzo una caída de -27,9%, por un 
descenso las exportaciones de harina de pescado y 
celulosa.
 
 
 
 
 
 
 
Por su parte, los 
envíos industriales a India registraron un aumento de 136,5% en el periodo, 
impulsadas por las manufacturas de cobre y en menor medida por la 
celulosa.
El NAFTA fue el segundo mercado de 
destino de las exportaciones industriales durante el primer trimestre del año 
2008, con envíos por US$1.089 millones, cifra que representó aumento de 1,5%.
Las exportaciones 
industriales a EE.UU. cayeron –18,2% por los menores embarques de refinados de 
petróleo y una caída en las exportaciones de salmones. A esto se agrega el bajo 
desempeño de los embarques de tableros y molduras de madera, los que mostraron 
una baja en sus exportaciones a EE.UU. de –20,3% en el primer trimestre, 
afectados por la  crisis inmobiliaria de 
la nación norteamericana.
Los envíos a Canadá 
mostraron un importante aumento de 197,2% que se explica principalmente por 
incrementos en las exportaciones de metanol.
La tercera posición 
por región de destino la ocupó la Unión 
Europea, con  
exportaciones por US$922 millones que significaron un aumento de 12,2% en 
relación al primer trimestre del año 2007, lo que equivale a un incremento en 
los retornos de US$100 millones. Sobresalieron los envíos a España (50,5%) por 
la celulosa y las conservas de pescado; Italia (27,4%) por la celulosa y carnes; 
y Holanda (10,2%) por las exportaciones de trióxido de molibdeno y 
celulosa.
La Comunidad 
Andina, en 
tanto, se ubicó como la cuarta zona de destino con envíos por US$735 millones, 
lo que implicó un incremento de 28,1% en relación al periodo enero-marzo de 
2007. En este bloque comercial destacó el aumento que experimentaron las 
exportaciones a Perú (41,0%), debido a los mayores envíos de concentrados de 
gaseosas, celulosa y cartulinas. Las exportaciones industriales a Venezuela 
crecieron 58,1% impulsadas por las manufacturas de cobre, los lácteos, la 
celulosa y el salmón.
El Mercosur ocupó la quinta 
posición con exportaciones por US$448 millones durante el primer trimestre del 
2008 y un aumento de 38,5%, el mayor por bloque de destino, que se explica por 
el incremento de 37,5% de los envíos a Brasil, principalmente por el metanol, 
manufacturas de cobre y cajas de cambio. Argentina también mostró un alto 
crecimiento, registrando en el trimestre un incremento de 39%,  por un aumento de las exportaciones de 
botellas de vidrio, papeles y  refinados 
de petróleo.