Por R. Carrasco y C. Bastiás
Hasta el comité político en La Moneda llegó la solicitud de reducir el impuesto específico a los combustibles o buscar alguna fórmula que permita hacer frente de manera más efectiva al alza de los combustibles que ha existido en las últimas semanas.
El tema fue planteado por las directivas de RN y la UDI al propio ministro de Hacienda, Felipe Larraín, quien se defendió señalando que ha operado el Sipco.
“El mecanismo de suavizamiento ha funcionado una de cuatro semanas desde que está vigente. En promedio hemos logrado contener los precios cuando ha operado en más de $ 20. Este es un mecanismo que nunca se planteo como un subsidio permanente, se planteo como un mecanismo para suavizar alzas (...) tal como fue antiguamente el Fepco o el FEP que operan desde los años ´90 en Chile. La única diferencia es que nosotros estamos haciendo más eficiente“, dijo Larraín.
El vicepresidente de RN, Baldo Prokurica, dijo que “en política hay que tener consistencia; es cierto que este gobierno ha dado pasos en el tema de los combustibles, pero creemos que el Sipco no es suficiente; le hemos pedido estudiar nuevas propuestas como por ejemplo, que cada vez que suba el precio internacional, el gobierno ayude a que la recaudación fiscal sea igual y no mayor porque creemos que la gente de más escasos recursos le afecta porque le suben los alimentos”.
“No da para más”
En tanto, el timonel de la UDI, Patricio Melero, dijo que “el impuesto a los combustibles no da para más y es muy importante, dadas las holguras económicas que el país tiene y la tendencia al alza que está teniendo el dólar y el petróleo a nivel internacional, que el gobierno y el Estado recaude un poco menos para que ese mayor costo de las bencinas no salga del bolsillo de los ciudadanos”.
En esa misma línea, insistió en que “hay margen para hacer una acción en esa dirección, la hemos propuesto en el pasado, la insistimos hoy; el Sipco como tal, si bien ha atenuado un poco los precios no es suficiente y ha llegado la hora de afectar los impuestos a los combustibles de manera tal de disminuirlo para que el esfuerzo de los chilenos no salga siempre de sus bolsillos”.
Desde la oposición han insistido también en la necesidad de atenuar los precios de los combustibles modificando el impuesto y reduciéndolo. También se preguntan por qué no ha operado el sistema de seguros frente a alzas desmedidas de precios, el llamado Sepco, que también fue prometido por el gobierno.