- ¿Cómo toma el triunfo de Michelle Bachelet?
-Este fue un triunfo amplio en todo Chile. Esta candidatura tiene muchas propuestas importantes. Logramos derrotar al intervencionismo electoral del gobierno, ellos fueron también los grandes derrotados.
-¿Hasta qué punto la abstención juega un papel de deslegitimidad?
-El triunfo es de quien saca un voto más. La deslegitimidad es un punto que ha querido instalar la derecha, pero en un régimen democrático con voto voluntario lo que legitima el proceso no es el número de personas que vota, sino que se cumpla el sistema democrático y sacamos muchos votos. El 50% de abstención es similar a lo que ocurre en los países desarrollados.
-¿La responsabilidad es grande desde marzo?
- Tenemos los votos para aprobar una reforma laboral y tributaria, para eso nos alcanza. Pero para aprobar otro tipo de reformas nos faltan dos o tres votos y creo que los hay y los tendremos de algunos senadores independientes como Horvath que ha dicho que el programa de Bachelet lo interpreta. Pero no es menor que en ciertas reformas importantes parte importante de la centro derecha va a compartir el diagnóstico y la necesidad de realizar ciertos cambios como lo vimos con el voto chileno en el exterior y no veo porqué ellos se vayan a restar para ser rehenes del partido más ultraconservador que hemos tenido por muchos años, como es la UDI.