“El futuro es producir limpio y consumir menos electricidad”
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 24 de junio de 2011 a las 05:00 hrs.
-¿Hay potencial para vehículos eléctricos en Santiago?
-Es un buen lugar para demostrar e implementar este sistema. Santiago enfrenta problemas serios de contaminación del aire (...) En el largo plazo es una buena solución. La conducción eléctrica es totalmente limpia, sin emisiones.
-Los recorridos en Santiago son largos, ¿pueden responder los vehículos eléctricos? -Los taxis recorren 300 a 350 kilómetros con carga completa, y se necesitan sólo 40 minutos para una carga completa. Con cargas rápidas se puede ir extendiendo el rango. Tenemos soluciones diferentes para necesidades diferentes. Para transporte público tenemos buses eléctricos, el K9, y taxis eléctricos, el e6. Para las personas en el futuro ofreceremos vehículos híbridos, los Dual Mode, que pueden recorrer unos 60 kilómetros como eléctricos y además tienen un motor a combustión, con un muy buen rendimiento, unos 3,5 litros por 100 kilómetros.
-Ustedes tienen un proyecto piloto en California, que además de vehículos eléctricos incluye la energía solar para viviendas.
-Tenemos un concepto de vivienda del futuro, que integra paneles solares en el techo y un sistema de almacenamiento de energía, ampolletas de ahorro de energía – se puede crear un sistema muy eficiente y CO2 neutral, para la familia del futuro. Eso se combina con los autos eléctricos para una vida totalmente verde.
Ese es el sueño de BYD y nos enfocamos en esa área. Chile tiene buenas perspectivas, tienen mucha luz solar en muchos lugares. El futuro es producir limpio y consumir menos, esa es la tendencia.
-Los recorridos en Santiago son largos, ¿pueden responder los vehículos eléctricos? -Los taxis recorren 300 a 350 kilómetros con carga completa, y se necesitan sólo 40 minutos para una carga completa. Con cargas rápidas se puede ir extendiendo el rango. Tenemos soluciones diferentes para necesidades diferentes. Para transporte público tenemos buses eléctricos, el K9, y taxis eléctricos, el e6. Para las personas en el futuro ofreceremos vehículos híbridos, los Dual Mode, que pueden recorrer unos 60 kilómetros como eléctricos y además tienen un motor a combustión, con un muy buen rendimiento, unos 3,5 litros por 100 kilómetros.
-Ustedes tienen un proyecto piloto en California, que además de vehículos eléctricos incluye la energía solar para viviendas.
-Tenemos un concepto de vivienda del futuro, que integra paneles solares en el techo y un sistema de almacenamiento de energía, ampolletas de ahorro de energía – se puede crear un sistema muy eficiente y CO2 neutral, para la familia del futuro. Eso se combina con los autos eléctricos para una vida totalmente verde.
Ese es el sueño de BYD y nos enfocamos en esa área. Chile tiene buenas perspectivas, tienen mucha luz solar en muchos lugares. El futuro es producir limpio y consumir menos, esa es la tendencia.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Innovación y Startups
Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.

Salud
Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.