Click acá para ir directamente al contenido

presenta

BCI

Elecciones y su impacto sobre variables financieras

Por: Columna de Opinión

Publicado: Lunes 24 de noviembre de 2025 a las 00:00 hrs.

<p>Antonio Moncado S. Economista Senior de Bci</p>

Antonio Moncado S. Economista Senior de Bci

La estrecha relación entre la política, la economía y los mercados financieros se hace más evidente cada vez que enfrentamos procesos electorales. La incertidumbre que plantea la elección de un nuevo presidente y la configuración del Congreso que enfrentará el nuevo gobierno, incide en los distintos escenarios económicos que se van delineando, en la configuración de riesgos y las proyecciones que se plantean para las principales variables financieras. En términos concretos, esto se reduce a que la conformación de expectativas de los distintos agentes económicos juega un rol clave en la determinación de los precios de mercado.

Sabemos que la incertidumbre tiene en este entorno el camino abierto para generar distorsiones en los precios, generando preocupación y ansiedad entre los actores de mercado. El significativo ajuste observado en variables financieras tras conocer los resultados de la primera vuelta presidencial evidencia lo anterior. Entre el viernes previo a las elecciones y el lunes posterior a conocer los resultados, el tipo de cambio, la bolsa y las tasas del mercado de renta fija evidenciaron ajustes que llevan a algunos a plantear la pregunta de si este resultado electoral fue o no interpretado favorablemente por el mercado.

A nivel local, vemos que las variables financieras mostraron en semanas previas a las elecciones premios asociados a incertidumbre relativamente contenidos. En el caso del tipo de cambio, el desalineamiento del nivel spot con su nivel fair value era cercano a los $30 a $40, considerando fundamentos que han sugerido una tendencia bajista para la paridad. A inicios de jornada del lunes la paridad cayó cerca de un 1,8%, lo que en términos preliminares llevó a algunos a inferir que el resultado de las elecciones había sido tomado positivamente por el mercado. Tras finalizar la jornada, vimos que la paridad fue aproximándose paulatinamente hacia los niveles del viernes. La explicación detrás de ese fenómeno no es más que la menor incertidumbre que supuso el resultado alivió los premios sobre variables financieras de forma transitoria, para dar paso a una nueva conformación de expectativas que contribuyó a moderar los impactos iniciales.

La incertidumbre seguirá acompañándonos por algún tiempo más y debemos aprender a convivir con ella. En este punto, las visiones fundamentales sobre precios de mercado serán clave para enfrentar este desafío. Por ahora, en el caso del tipo de cambio sabemos que contamos fundamentos que seguirán presionando a esta variable a la baja, pero sabemos también que la política irá impactando transitoriamente sobre esta visión por lo menos en el corto plazo.

Te recomendamos

BRANDED CONTENT