Empresarios más ricos de la región se reúnen por tres días en Buenos Aires
En la cumbre que comenzó ayer se hablará de cómo está posicionada América Latina en un mundo en crisis, del dólar y del euro.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 3 de mayo de 2012 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Los hombres de negocios comenzaron a llegar a Buenos Aires desde el martes, están alojados en el siempre imponente Hotel Alvear y tienen como objetivo un encuentro hermético y especial. De hecho, si bien está vedado a la prensa, se reúnen para hablar de negocios y economía pero acompañados por sus familias.
La cabeza de la organización es Slim, un hombre al que la idea de confraternizar con empresarios regionales y sus hijos le surgió hace un tiempo, tal vez producto de su historia personal. El magnate mexicano perdió a su progenitor cuando tenía apenas 13 años, y fuentes de su entorno dicen que a los 72 el hombre quiere trasladar su visión de los negocios, lo máximo posible, a sus descendientes.
Pero no está solo en esta cruzada. A Buenos Aires también llegaron Jorge Gerdau, el brasileño de familia alemana que construyó un imperio siderúrgico. También está el empresario de medios venezolano Gustavo Cisneros Rendiles, hijo del empresario Diego Cisneros, y el brasileño Marcelo Odebrecht, sinónimo de la industria de la construcción en el país más grande del Mercosur. En la mesa se sentará otro brasileño por adopción y libanés de nacimiento: el banquero Joseph Safra.
Por el lado argentino, serán de la partida el hombre de Comercial del Plata, Santiago Soldati; el titular de Fiat Argentina, Cristiano Rattazzi; Federico Braun, dueño de los supermercados La Anónima; el transportista Alfredo Román; Hugo Sigman, dueño de Biogénesis y laboratorios Elea; el banquero Eduardo Escasany; el petrolero y uno de los titulares de Bridas, Alejandro Bulgheroni, y Alberto Roemers, dueño del laboratorio que lleva el mismo nombre, entre los más representativos.
En las reuniones que comenzaron ayer en el Alvear se hablará de cómo está posicionada América Latina en un mundo en crisis, del dólar y del euro. También habrá paneles y exposiciones de los empresarios. Además de las telecomunicaciones, el negocio que mejor maneja Slim, se hablará de energía.
Por otro lado, da la sensación de que la reunión del empresariado latino más representativo viviendo por unos días en Buenos Aires puede serle útil al gobierno. Sobre todo, si se piensa en las inversiones que el país necesita en materia petrolera, entre otras cosas, porque en 48 horas la Cámara de Diputados puede convertir en ley la reestatización de YPF.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner, que está invitada a la reunión con los empresarios, no confirmó su presencia. Se especula que algún representante del Gobierno asistirá al encuentro.
Si bien algunas fuentes sugerían que Carlos Slim tenía pautada una reunión con la mandataria, hasta la noche del martes no figuraba en la agenda presidencial dicho encuentro.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
MarketCare suma como inversionista a heredero de Bata para ampliar su modelo de venta de medicamentos al costo
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
Corte Suprema da espaldarazo a proyecto de Copec en Las Salinas, Viña del Mar: empresa habla de “luz verde definitiva”
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
Gestora de fondos Toesca crea un comité asesor para ejecutar el proceso de liquidación de los fondos de Sartor
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
BRANDED CONTENT
Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok