Empresas en Vietnam reclaman problemas estructurales para desarrollarse
Existen problemas de suministro de energía, logística y hay un alza en los costos de producción.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 10 de septiembre de 2013 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Algunos empresas extranjeras que operan en Vietnam están empezando a quejarse más sobre la precaria logística y el creciente costo de hacer negocios. Algunas de estas empresas, predominantemente de baja rentabilidad, están buscando alternativas más baratas como Camboya o Myanmar. Esto está generando preocupaciones sobre un debilitamiento del sector laboral y la salud de la economía de Vietnam. Sin embargo, un surgimiento de inversiones de mayor valor de la surcoreana Samsung y otras grandes empresas de tecnología sugieren que los intentos de Vietnam por ascender en la cadena de valor podría estar dando resultado.
Una investigación reciente realizada por la Cámara de Comercio Europea en Vietnam (Eurocham Vietnam, en inglés) encontró que un quinto de sus miembros están considerando expandirse en otros mercados regionales, mientras que la Asociación de Empresas de Japón en Vietnam ha reclamado sobre los procedimientos burocráticos difíciles de manejar y el empeoramiento de la logística. Hay serios impedimentos estructurales en el país, y no menos importante es su sistema eléctrico poco confiable.
Problemas de energía
La potencia irregular de suministro eléctrico ocasiona bajas de voltaje en los fabricantes locales, quienes a menudo deben detener la producción mientras los funcionarios del gobierno local desvían cualquier energía que haya, a las zonas residenciales.
La empresa estatal Electricity Vietnam (EVN) aún genera gran parte del suministro de energía y domina la red eléctrica a pesar de los esfuerzos del gobierno de persuadir más inversiones extranjeras al país y ayudar a reducir la brecha entre la cantidad de electricidad que produce Vietnam y la cantidad que necesita.
La demanda está creciendo rápidamente, pero los impuestos a la energía están limitados por la precaución del gobierno de causar cualquier tipo de agitación social, forzando a EVN a vender electricidad ante una pérdida. Hasta ahora, no sorprende que en los últimos años la empresa ha optado en invertir en redes de teléfonos celulares y otras empresas en vez de construir capacidad de generación de energía. Este es un desincentivo para los potenciales inversionistas extranjeros, y con el agotamiento de las reservas de energía natural de Vietnam, el costo de producción se espera que continúe aumentando, lo cual podría afectar el suministro de energía del país aún más.
Las cámaras extranjeras también se quejan sobre las leyes laborales de Vietnam que limita a los trabajadores a 200 horas de horas extras al año, o 300 horas en algunas circunstancias. Esto está por debajo de las 900 horas de horas extras permitidas en otros países de la región, como Tailandia y Malasia, y significa que algunas compañías se esfuerzan para cumplir con los pedidos durante los momentos más ocupados del año. En general, las cámaras sienten que Vietnam está avanzando lento, haciendo lo mínimo para atraer futuras inversiones en las industrias de trabajo arduo. Para algunas compañías, la posibilidad de expandir sus operaciones en países como Indonesia, Myanmar y Camboya aparece cada vez más atractiva. La última investigación de EuroCham Vietnam reconoció que el 34% de los encuestados planean aumentar sus operaciones en el país, comparado con el 42% del último sondeo.
Tentando a los inversionistas
El gobierno de Vietnam está tratando de pensar maneras de asegurar que los actuales inversionistas extranjeros se queden y atraerlos más. En agosto las autoridades empezaron los preparativos para establecer una zona económica en la isla Phu Quoc, con incentivos tributarios, entre otras regalías. La isla podrá retener el 100% de sus ingresos los primeros diez años de operaciones para desarrollar infraestructura. En 2012 se abrió un aeropuerto internacional en la isla con una capacidad para lidiar hasta con 3 millones de pasajeros por año.
Los ingenieros también están poniendo un cable de energía submarina hacia la isla, donde los generadores de diesel actualmente proporcionan mucho del suministro de energía.Otras provincias, como Thai Nguyen y Bac Ninh, ya han ofrecido agresivos incentivos de inversiones.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

¿Cómo es litigar para el Estado? Cuatro abogados analizan las limitaciones y desafíos que enfrentan
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.

Librería Catalonia y otros pierden en primera instancia millonaria disputa tras desborde del río Mapocho en 2016
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.

Más de US$ 75 mil millones vale en Chile el trabajo en la casa y de cuidados, y las mujeres aportan sobre el 65%
Según una investigación realizada por ComunidadMujer y el Ministerio de Hacienda, las dimensiones con más peso son la preparación y servicio de comida, así como estar a cargo de los niños.
BRANDED CONTENT

Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.