Actualidad
DOLAR
$967,49
UF
$39.485,65
S&P 500
6.498,49
FTSE 100
9.242,53
SP IPSA
8.962,97
Bovespa
141.951,00
Dólar US
$967,49
Euro
$1.134,99
Real Bras.
$178,03
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$135,96
Petr. Brent
66,58 US$/b
Petr. WTI
62,84 US$/b
Cobre
4,57 US$/lb
Oro
3.685,10 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 26 de septiembre de 2014 a las 05:00 hrs.
Banmédica anunció ayer que el directorio de la sociedad aprobó un acuerdo preliminar con la peruana El Pacífico Peruano Suiza Compañía de Seguros y Reaseguros, cuyas conversaciones se habían iniciado en agosto pasado.
Ambas partes desarrollarían el mercado de salud en el vecino país en las áreas de desarrollo de programas y planes de atención en el rubro, la prestación de servicios de atención de salud y los seguros de asistencia médica.
En un hecho esencial enviado a la Superintendencia de Valores y Seguros, Banmédica detalló que a través de su filial Empremédica, aportará US$ 82 millones para financiar la futura operación en ese país. El plazo fijado por las partes para sellar el acuerdo es el 31 de diciembre de este año.
“Las partes efectuarán sus mejores esfuerzos tendientes a acordar los documentos definitivos que permitan la implementación de esta asociación, entre los que se encuentran la estructura legal de la asociación, la incorporación de sus respectivos aportes al pacto de accionistas y sujeto al resultado favorable de las revisiones de carácter legar, tributario, laboral, operacional de las sociedades y activos a aportar y a la obtención de las autorizaciones gubernamentales y de terceros que corresponda”, expuso el texto.
Añadió que “el acuerdo preliminar celebrado entre Banmédica S.A. y El Pacífico Peruano Suiza Compañía de Seguros y Reaseguros establece condiciones usuales de confidencialidad para estos casos y no genera obligación para las partes, salvo respecto a la confidencialidad, en caso de no llegar a un acuerdo dentro del plazo que expira el 31 de diciembre de 2014”.
La firma concretó sus dos primeras inversiones y busca posicionarse con un modelo diferente al de fondos tradicionales, caracterizado por una participación activa en la gestión del día a día en las compañías del portafolio.
Se trata de sentencias de dos Cortes de Apelaciones que han ido en líneas completamente diferentes. En una se respaldó a un trabajador que pasó su reposo médico en España, y en otra se validó un despido.