Actualidad
DOLAR
$937,50
UF
$39.643,59
S&P 500
6.832,43
FTSE 100
9.787,15
SP IPSA
9.660,50
Bovespa
155.257,00
Dólar US
$937,50
Euro
$1.083,44
Real Bras.
$177,20
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,63
Petr. Brent
63,95 US$/b
Petr. WTI
60,01 US$/b
Cobre
5,08 US$/lb
Oro
4.149,97 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 26 de septiembre de 2014 a las 05:00 hrs.
Banmédica anunció ayer que el directorio de la sociedad aprobó un acuerdo preliminar con la peruana El Pacífico Peruano Suiza Compañía de Seguros y Reaseguros, cuyas conversaciones se habían iniciado en agosto pasado.
Ambas partes desarrollarían el mercado de salud en el vecino país en las áreas de desarrollo de programas y planes de atención en el rubro, la prestación de servicios de atención de salud y los seguros de asistencia médica.
En un hecho esencial enviado a la Superintendencia de Valores y Seguros, Banmédica detalló que a través de su filial Empremédica, aportará US$ 82 millones para financiar la futura operación en ese país. El plazo fijado por las partes para sellar el acuerdo es el 31 de diciembre de este año.
“Las partes efectuarán sus mejores esfuerzos tendientes a acordar los documentos definitivos que permitan la implementación de esta asociación, entre los que se encuentran la estructura legal de la asociación, la incorporación de sus respectivos aportes al pacto de accionistas y sujeto al resultado favorable de las revisiones de carácter legar, tributario, laboral, operacional de las sociedades y activos a aportar y a la obtención de las autorizaciones gubernamentales y de terceros que corresponda”, expuso el texto.
Añadió que “el acuerdo preliminar celebrado entre Banmédica S.A. y El Pacífico Peruano Suiza Compañía de Seguros y Reaseguros establece condiciones usuales de confidencialidad para estos casos y no genera obligación para las partes, salvo respecto a la confidencialidad, en caso de no llegar a un acuerdo dentro del plazo que expira el 31 de diciembre de 2014”.
En este tercer año desde el lanzamiento de la iniciativa, “pasamos de la planificación a la ejecución de proyectos”, adelanta la también gerenta de Corma Biobío y Ñuble, subrayando los programas de construcción industrializada para viviendas sociales, modelo que en el corto plazo podría ser parte de las políticas públicas.
“Hay regulaciones que han impactado directamente a la rentabilidad de los proyectos y como consecuencia de ello de los fondos”, alertó el presidente de la Acafi, Luis Alberto Letelier.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.