DOLAR
$957,52
UF
$39.280,45
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.233,67
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$957,52
Euro
$1.119,33
Real Bras.
$172,22
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,45
Petr. Brent
70,57 US$/b
Petr. WTI
68,60 US$/b
Cobre
5,58 US$/lb
Oro
3.369,81 US$/oz
UF Hoy
$39.280,45
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 31 de julio de 2015 a las 04:00 hrs.
Merkén, cochayuyo deshidratado y tejidos varios. Estos son los productos que han sido más requeridos por los más de 500 mil asistentes que han visitado el pabellón chileno en la Expo Milán 2015.
Y la meta es superar el millón y medio de visitas, según declaró el comisionado chileno del evento, Lorenzo Constans, en entrevista con DFTV.
"Estos productos están acompañados obviamente del pisco y el vino chileno, que tienen una presencia importante", aclaró Constans, al tiempo que destacó la importante vitrina que significa el evento para los productos que se exhiben en él, ya que "sin duda hay productos que pueden abrirse paso".
El tema de la Expo Milán 2015 es el desarrollo de la sustentabilidad alimentaria y cuenta con la participación de más de 140 países.
"Desde mi punto de vista hay una cultura que se puede exportar, que es muy conocida en nuestro país y que con un buen tratamiento y una sofisticación adicional, puede abrir paso a la gastronomía chilena en el extranjero", complementó.
Respecto a la visión que tienen los inversionistas del clima para hacer negocios en el país, Constans recalcó que Chile es reconocido por su seriedad y por hacer las cosas bien, algo que, en su opinión, "es muy difícil de lograr y fácil de perder".
"Chile es un país valorado, y atractivo para hacer negocios, pero eso no significa que sea permanente si uno no está continuamente esforzándose para que eso se mantenga", subrayó.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.