Codelco dice que no ve cómo Anglo podría llevar a la estatal a tribunales internacionales
El abogado de la cuprífera , Pedro Pablo Gutiérrez, dijo que, si lo hace, estará llevando al Estado de Chile a una corte internacional.
Todo parece indicar que la disputa entre Codelco y Anglo American por los activos de la ex Disputada de Las Condes tendrá un largo camino en los tribunales.
Así lo sugirió esta mañana el abogado de la cuprífera estatal, Pedro Pablo Gutiérrez, quien dijo que el conflicto seguirá debatiéndose en la justicia al no haber posiciones de entendimiento entre las partes.
En ese contexto, el leguleyo se refirió a la posibilidad de que Anglo decide llevar el conflicto ante los tribunales internacionales, señalando que le parece una medida que no tiene demasiado sustento debido a que, en estricto rigor, no se está violando ningún acuerdo comercial internacional.
Gutiérrez dijo, en todo caso, que si la multinacional decide demandar a Codelco, al final lo hará contra Chile.
“Anglo tendría que demandar al Estado de Chile en el caso que el Estado de Chile hubiere violado la normas que existen en los tratados de protección de inversiones firmados con distintos gobiernos”, dijo el representante de Codelco a radio Cooperativa.
“Lo que ofrecen esos tratados son ciertas garantías a los inversionistas de no discriminación, de derecho a repatriación y de que sean indemnizados en caso de expropiación o cosas por el estilo (…) en este caso no se ve de qué forma podría Anglo arrastrar al Estado de Chile a tribunales internacionales”.
Mistubishi
El abogado también tuvo palabras para Mitsubishi –la firma que adquirió el 24,5% de Anglo American Sur y bloqueó la opción de Codelco-, firma que no tiene representación en Chile.
“Esto es una cosa bastante poco usual que un inversionista que dice haber invertido US$ 5.300 millones, en la inversión más grande que se ha hecho de una sola vez en la historia de Chile, con el contrato más corto, que tiene cuatro páginas (hay otro contrato secreto que nadie sabe cuántas páginas tiene que es el verdadero contrato que no han mostrado)..y ahora nos han dicho que no tienen representantes en Chile para poder ser notificados de la demanda”, se cuestionó el abogado, agregando que “eso no parece ser correcto”.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Comercio de Santiago plantea indemnización a todo evento, revisar feriados y crédito tributario ante alza de costo laboral
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.

Punta Puertecillo inicia estudio para regularizar loteo, congela futuras ventas y mantiene disputa por millonaria multa
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.

Viper aterriza en Brasil con su plataforma para gestión de emergencias y desastres naturales
La startup chilena desarrolló un software que permite a instituciones públicas y empresas privadas gestionar eventos críticos, como incendios o accidentes, de forma eficiente, automatizada y trazable.