DOLAR
$970,19
UF
$39.474,24
S&P 500
6.494,63
FTSE 100
9.221,44
SP IPSA
9.089,29
Bovespa
141.880,00
Dólar US
$970,19
Euro
$1.141,43
Real Bras.
$179,09
Peso Arg.
$0,69
Yuan
$136,11
Petr. Brent
66,11 US$/b
Petr. WTI
62,37 US$/b
Cobre
4,57 US$/lb
Oro
3.676,42 US$/oz
UF Hoy
$39.474,24
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 29 de septiembre de 2014 a las 05:00 hrs.
Con dos integrantes menos finaliza esta semana el trabajo de la comisión asesora presidencial para reformar el sistema privado de salud.
Y es que en la sesión del viernes, la gerente general de Clínicas de Chile, Ana María Albornoz, presentó su renuncia pasado el mediodía. Situación que replicó más tarde el presidente de Colmena, Gonzalo de la Carrera.
Mediante una comunicación oficial, la comisión presidida por Camilo Cid dijo que “durante la sesión del viernes 26 de septiembre, los comisionados Ana María Albornoz y Gonzalo de la Carrera han informado, mediante cartas previamente elaboradas, que presentan su renuncia a continuar trabajando en la Comisión”.
Del mismo modo, expresaron que “junto con lamentar la decisión de los comisionados antes mencionados, expresamos públicamente nuestra voluntad de cumplir el mandato que se nos hizo al invitarnos a conformar la Comisión y seguir trabajando en el mismo espíritu de diálogo y respeto a las diferencias que ha animado nuestro trabajo desde la constitución de la misma”.
Además, trascendió que ambos comisionados habrían presentado su renuncia al ignorarse de parte de la comisión el incluir el voto disidente y tomar en cuenta las propuestas de la industria. De esta manera, las firmas de los ahora ex comisionados no estarán en el informe final que sería entregado en los próximos días.
La firma concretó sus dos primeras inversiones y busca posicionarse con un modelo diferente al de fondos tradicionales, caracterizado por una participación activa en la gestión del día a día en las compañías del portafolio.
Anuario del servicio muestra que desde el ejercicio 2018 ha subido la inversión del sector público y privado en el instrumento, pero la cobertura es inferior a los niveles prepandemia.