Actualidad
DOLAR
$951,85
UF
$39.485,65
S&P 500
6.607,91
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.079,52
Bovespa
143.817,00
Dólar US
$951,85
Euro
$1.120,63
Real Bras.
$179,08
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,75
Petr. Brent
67,47 US$/b
Petr. WTI
63,32 US$/b
Cobre
4,71 US$/lb
Oro
3.718,70 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 24 de enero de 2018 a las 04:00 hrs.
El grado de inversión de AES Gener corre riesgo si la compañía sigue adelante con su proyecto Alto Maipo y esto no va acompañado de una estrategia de financiamiento conservadora, advirtió la agencia calificadora Fitch en un comunicado.
“Aunque Fitch no considera un escenario de estrés como probable dadas las recientes medidas tomadas por la compañía para fortalecer su estructura de capital, mantener el proyecto Alto Maipo podría representar un riesgo crediticio”, señaló Cinthya Ortega, directora de la agencia, en declaraciones citadas por Bloomberg.
De hecho, el escenario base de Fitch es que la construcción de Alto Maipo continúe y los costos excesivos se financien mediante una combinación de deuda, que incluya una porción sujeta a créditos de capital, la inclusión de un socio y efectivo.
La eléctrica repagará más de US$ 500 millones de deuda entre 2017 y 2019 para compensar los mayores requisitos de inversión para Alto Maipo. El apalancamiento bruto de la firma se acercaría así a 3,5x para 2020. AES Gener necesita un apalancamiento bruto igual o menor a 3,5x para mantener el grado de inversión.
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Opositores a la iniciativa buscan que se anule la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), apuntando -afirman- a una serie de situaciones que habrían sido pasadas por alto por el Segundo Tribunal Ambiental.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.