Actualidad
DOLAR
$966,76
UF
$39.326,20
S&P 500
6.465,38
FTSE 100
9.265,80
SP IPSA
8.827,60
Bovespa
137.429,00
Dólar US
$966,76
Euro
$1.125,56
Real Bras.
$178,02
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$135,20
Petr. Brent
66,78 US$/b
Petr. WTI
63,36 US$/b
Cobre
4,54 US$/lb
Oro
3.438,12 US$/oz
UF Hoy
$39.326,20
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 22 de febrero de 2016 a las 04:00 hrs.
En medio de las expectativas que se están generando por una posible reactivación de la Reforma Previsional durante las próximas semanas, Gonzalo Cid, jefe de la Dirección de Estudios Previsionales de la Subsecretaría de Previsión Social, dio una entrevista a Foro Ciudadano. Y a pesar de que el objetivo era, supuestamente, dar a conocer las características del sistema de capitalización individual, finalmente Cid dejó bastante clara su postura contra éste. Casi al final de la conversación -que se encuentra disponible en la web-, el funcionario destacó que el sistema chileno, por naturaleza, no es solidario, además de reproducir las mismas falencias que se presentarían en el mercado laboral. Como ejemplo, mencionó que la discriminación que sufren minorías sexuales y pueblos originarios, al momento de buscar trabajo, sería replicado en las pensiones futuras.
El Ministerio de Obras Públicas proyecta abrir en septiembre de 2026 la licitación para el mejoramiento de la Ruta G-21, con el objetivo de que la obra esté operativa en 2035.
Aseguró que se presentaba un riesgo de dilución ya que el empresario no acudiría a un aumento de capital de Grupo Patio, disminuyendo así la participación que obtendría el vehículo en la compañía.