El mercado se lanzó este jueves a la compra de Entel, tras la publicación de nuevos reportes de prensa señalando que el operador de telecomunicaciones podría hacerse con activos locales de Telefónica.
Las acciones de Entel subieron 9,8% al cierre de la Bolsa de Santiago, encabezando las ganancias de toda la plaza en una sesión dominada por las ventas a nivel general. Fue seguida por Almendral (4,5%), el holding mediante el cual los grupos Matte, Fernández León y Hurtado Vicuña controlan la empresa.
Este retorno le significa a Entel su mejor sesión desde octubre de 2022, mientras que el precio final de $ 3.690 por acción es más alto desde mayo de 2013 en una serie histórica ajustada por dividendos. En tanto, el monto transado de casi $ 4.900 millones representa más de tres veces el promedio diario de 2025.
La mexicana América Movil y Entel presentaron una oferta conjunta por las operaciones de Telefónica Chile, según publicó Bloomberg en la tarde de hoy, citando personas familiarizadas con el asunto. El artículo detalla que el interés de ClaroVTR, la filial local de la mexicana, sería por los activos de telefonía móvil, mientras que Entel iría por el negocio de líneas fijas.
Los reportes reafirman lo que Diario Financiero ya había informado a fines de septiembre, también en consulta con cercanos al proceso de venta. A mediados de septiembre, un medio local informó también que la operación de la española en Chile había sido adjudicada al operador local GTD, lo que fue desmentido por la misma empresa aludida.
La acción de Entel acumulaba antes del repunte de hoy un alza de 19% en el curso de 2025, ubicándose entre las 10 del S&P IPSA con peor desempeño en el período. Con su último repunte, escaló al número 12 de mayores avances del selectivo (16 si se incluyen dividendos entregados).
Es un papel frecuentemente aludido por su descuento entre los analistas. Aún con el precio de cierre de este jueves, su valor empresarial (que involucra market cap y deuda financiera neta) es 4,1 veces la proyección de consenso sobre su Ebitda, por debajo de su promedio quinquenal de 4,4 veces. También es menor que las 4,5 de una selección de competidores regionales.
Los títulos de América Móvil, que transan en la bolsa de México, subieron un más modesto 1,7%, aunque igualmente alcanzaron máximos de la sesión, lo mismo que sus Recibos de Depósitos Americanos (ADR, sigla en inglés) en Wall Street.