La crisis financiera que se desató en el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), tras revelarse que la cartera no contaba con recursos para pagar las deudas relacionadas con el Programa de Emergencia Habitacional (PEH) a constructoras, inmobiliarias, proveedores y dueños de terrenos, suma nuevos antecedentes.
Durante este miércoles, el ministro de Vivienda, Carlos Montes, informó que la cartera inició una auditoría al Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) Metropolitano, entidad que, según se ha declarado, es la más afectada del país.
“Nosotros queremos saber exactamente cómo se acumuló esa deuda en el Serviu Metropolitano, por eso se inició una auditoría el día de ayer (martes). Es para estudiar las cuentas, y ver cómo ocurrieron las cosas que ocurrieron”, recalcó el titular de Vivienda.
Consultado sobre si existen los recursos para pagar las deudas que acusa el sector privado -el cual estima que los pasivos del Minvu superarían los US$ 1.000 millones-, el ministro fue enfático: “nosotros creemos que tenemos los recursos”, y luego reafirmó, “tenemos los recursos”.
Sobre si esta deuda podría ser saldada durante esta administración, el ministro Montes aclaró que “una cosa son las deudas vencidas y otra cosa son las deudas que tiene cualquier proyecto (...) cuando hablamos de deuda hay que precisar muy bien”, y aseguró que confían en contar con los recursos necesarios. “Esperamos que sí. Nosotros creemos que sí”, señaló el ministro Montes.