Los sindicatos agrupados en la Coordinadora de Cencosud denunciaron hoy miércoles una “masiva ola de despidos” realizada por la compañía en las últimas semanas, afectando -según se afirmó- a trabajadores de las cadenas Jumbo, Santa Isabel, Easy y Paris, de propiedad del grupo controlado por la familia Paulmann.
Según señalaron en un comunicado, las empresas no han querido entregar un número oficial de despidos, pero los sindicatos estimaron que ya son cerca de 1.000 los trabajadores desvinculados solo desde el lunes pasado hasta hoy miércoles, y afirmaron que las desvinculaciones continúan.
Consultada la compañía, ésta señaló en una declaración por escrito: “En Cencosud comprendemos que cada decisión que implique la salida de colaboradores impacta directamente en las personas y sus familias. Por ello, gestionamos estos procesos con responsabilidad, criterios objetivos y cuidado en cada etapa, agradeciendo el valioso aporte de quienes han sido parte de nuestra organización”.
La empresa añadió: “Estas decisiones forman parte de la transformación necesaria para fortalecer la sostenibilidad de la compañía y adaptarnos a mercados dinámicos y en constante evolución. De esta manera, también estamos continuamente incorporando nuevos talentos y capacitando a nuestros colaboradores”.
En su comunicado, los sindicatos señalaron que, desde 2019, han advertido sobre la baja dotación de personal y la sobrecarga de funciones en lo que denominaron equipos ya debilitados. “Hoy, con estos despidos, se profundiza el agobio laboral y se golpea especialmente a personas en edad avanzada, para quienes reinsertarse en el mundo del trabajo es casi imposible”, afirmaron.
Los denunciantes dijeron que Cencosud utiliza el artículo 161 del Código del Trabajo, “necesidades de la empresa”, como causal, pese a que -afirmaron- no existe justificación alguna: se apuntó a que durante el primer semestre de este año la compañía obtuvo utilidades por $ 195.265 millones, un alza de 186% respecto al mismo período del año pasado.
“Una empresa en plena expansión en Chile, Argentina, Colombia y Estados Unidos no puede ampararse en supuestas ‘necesidades’ mientras despide a cientos de trabajadores”, afirmaron los sindicatos.
Además, dijeron que los despidos ocurren a solo seis meses de la entrada en vigencia de la reducción de la jornada laboral a 42 horas (Ley 21.561), lo que -señalaron- restringirá el número de trabajadores que podrán beneficiarse de este derecho. “Cencosud se escuda en la automatización, pero en la práctica, las nuevas tecnologías han significado más carga laboral y mayor precarización, obligando incluso a muchos trabajadores a disponer de sus propios dispositivos en beneficio de la empresa”, afirmaron los sindicatos.
A junio de este año, Cencosud informó una dotación de 121 mil trabajadores, incluyendo todas sus filiales en Chile, Perú, Argentina, Colombia, Brasil, EEUU y Uruguay.