¿Qué tienen en común firmas como BUK, Minera Los Pelambres, Rappi o Sonda? Todas estas empresas son consideradas como “operadores de importancia vital” para la Agencia Nacional de Ciberseguridad (ANCI), listado que por la "criticidad de los servicios" que proveen y que por su relevancia en la seguridad digital deben adoptar medidas extras de protección digital, políticas preventivas y planes de continuidad.
Según explicó la agencia, de un universo de tres millones de instituciones, la entidad evaluó a 60 mil de ellas e identificó 1.712 operadores de importancia vital, de los cuales unos 1.400 son empresas.
En el ámbito de la generación, transmisión o distribución eléctrica hay 307 compañías, entre las cuales se incluyen las principales eléctricas del país como AES Andes, Colbún y las generadoras del grupo Enel, pero también firmas como Abastible del grupo Angelini, así como empresas que no son del rubro, como las productoras de litio Albemarle y SQM Salar, la empresa de explosivos Enaex y las mineras Anglo American Sur y Los Pelambres, del grupo Luksic.
En las telecomunicaciones se sumaron 52 instituciones, entre ellas Entel, GTD, Claro, Telefónica y sus filiales, VTR, WOM y Starlink, de Elon Musk.
En infraestructura digital, servicios digitales y servicios de tecnología de la información se definieron 748 empresas de importancia vital, como Abastible Tec, la plataforma de recursos humanos BUK, Fintual, Google Chile, la china Huawei, Microsoft, el servicio de delivery Rappi, la aplicación Uber Pagos y Sonda, entre otros.
En la banca, servicios financieros y medios de pago se incluyeron 111 instituciones en el listado, en donde están todos los bancos y las compañías de seguros, operadores de tarjetas como Visa, Mastercard y CMR Falabella pero también plataformas de pago como Transbank y Sumup, entre otras.
En servicios de salud se definieron 326 prestadores claves, entre ellos las isapres, los hospitales públicos y privados y las clínicas privadas. En ese ítem llamó la atención la inclusión de la Universidad de los Andes no por sus centros de salud, sino en sí misma.
También la lista incluye 21 empresas del Estado, entre ellas Codelco, Enap y las empresas portuarias estatales; así como 147 organismos públicos, entre ellos las Fuerzas Armadas, los servicios de salud, Aduanas, la Dirección de Presupuestos -aunque no el Ministerio de Hacienda-, el SAG y el Servicio Médico Legal, entre otras.
¿Cómo seleccionó a estas entidades? Para la elaboración de la lista preliminar, la ANCI solicitó informes técnicos a diversos organismos reguladores sectoriales en sus respectivos ámbitos de competencia. Evaluados los informes, la agencia realizó un listado preliminar de operadores de importancia vital.