Actualidad
DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 16 de abril de 2014 a las 05:00 hrs.
Hoy los defensores de Unilever, la Fiscalía Nacional Económica (FNE) y las empresas demandantes de la multinacional que maneja las marcas Omo, Rinso, Skyp y Drive, presentarán al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) el avenimiento de buenas prácticas en el mercado de los detergentes, tras una intensa batalla de libre competencia por el mercado de esos productos, donde todas las partes acusaban a Unilever de “abuso de posición dominante y prácticas exclusorias”.
Fuentes cercanas al proceso indicaron que el viernes pasado, en el marco de la audiencia de avenimiento en el TDLC, Unilever habría logrado sellar acuerdos económicos compensatorios con algunas firmas que tenían pendientes.
Después de muchas conversaciones, los abogados de las empresas manifestaron el viernes su compromiso de firmar un acuerdo total con Unilever este miércoles.
Los detalles que estaban pendientes tenían relación con la duración del acuerdo, donde algunas partes planteaban que debe ser sólo de tres años y otros sostenían que debe asegurarse por cinco.
También estaba en cuestionamiento el umbral de participación que debe tener una empresa con sus productos en una categoría específica para que se tenga que acoger a las conductas que ordenará el TDLC. El debate estaría entre el 50% y el 60% de participación.
Otras discusiones pendientes tenían relación con la participación de las empresas en las góndolas de los supermercados y en la limitación de la distribución controlada en el canal mayorista.
Una vez que el TDLC reciba hoy la propuesta, tendrá algunos días para estudiar el avenimiento y pronunciarse a favor, o en contra de éste.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.