DOLAR
$950,91
UF
$39.214,48
S&P 500
6.363,35
FTSE 100
9.138,37
SP IPSA
8.141,82
Bovespa
133.808,00
Dólar US
$950,91
Euro
$1.117,03
Real Bras.
$172,12
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$132,80
Petr. Brent
69,40 US$/b
Petr. WTI
66,21 US$/b
Cobre
5,80 US$/lb
Oro
3.364,00 US$/oz
UF Hoy
$39.214,48
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 26 de junio de 2018 a las 04:00 hrs.
La diversidad y la inclusión constituyen valores universales, consagrados por el conjunto de las naciones y por la doctrina del cuidado y la promoción de los derechos humanos, tanto a nivel social como laboral. Las organizaciones industriales tienen mucho que aportar en esto, dada su responsabilidad social empresarial, inserción comunitaria, políticas de sustentabilidad y orientación estratégica.
En Komatsu Cummins afirmamos que la diversidad y la inclusión son fuentes de riqueza para la compañía, capaces de generar valor y movilizar energías innovadoras. Son oportunidades de crecimiento sustentable que abren nuevos horizontes en la actividad industrial y económica, tanto en la relación con los colaboradores como con clientes, proveedores y la comunidad en general.
El compromiso de nuestra organización se materializa en la formulación de una Política de Diversidad e Inclusión, que nos ha permitido actualizar los instrumentos y procedimientos propios como el reglamento interno, el código de conducta, pautas de comportamiento y políticas en contratación, reclutamiento y selección (como el “currículo ciego”), comunicaciones y sustentabilidad.
Komatsu Cummins opera en mercados como la minería, construcción y forestal. Además de sus desafíos en productividad y competitividad, el primero tiene el reto de aumentar la participación de la mujer, que hoy no supera el 7%. Afortunadamente, esto está cambiando. Ya no existen áreas mineras “vetadas” al trabajo de la mujer, como yacimientos subterráneos, por lo que esperamos en el corto plazo ver incrementada la presencia femenina.
Desde las organizaciones tenemos la importante tarea de generar un cambio de paradigma, a fin de sostener la diversidad y la inclusión como ejes de la gestión cultural de las organizaciones industriales, superando la exclusión y discriminación, hasta ser fieles representantes de una sociedad con mayor equilibrio e igualdad.
La riqueza de una organización no se mide únicamente por su capacidad de crear beneficio económico inmediato, sino también estratégico, sostenible y competitivo, basados en el cuidado del medio ambiente y los recursos materiales, pero por sobre todo en la diversidad e inclusión con que somos capaces de agregar nuevo valor humano, social y cultural en las comunidades que nos acogen.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
La startup chilena desarrolló un software que permite a instituciones públicas y empresas privadas gestionar eventos críticos, como incendios o accidentes, de forma eficiente, automatizada y trazable.