DOLAR
$927,85
UF
$39.269,69
S&P 500
6.198,05
FTSE 100
8.785,33
SP IPSA
8.211,93
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$927,85
Euro
$1.095,74
Real Bras.
$169,98
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,63
Petr. Brent
67,26 US$/b
Petr. WTI
65,57 US$/b
Cobre
5,10 US$/lb
Oro
3.351,06 US$/oz
UF Hoy
$39.269,69
UTM
$68.785,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 2 de abril de 2018 a las 04:00 hrs.
“Si de verdad hay que encadenarse nos vamos a encadenar. No tengo ningún problema. No van a hacer ahí el teleférico”.
La alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, volvió a manifestar su oposición al desarrollo de un teleférico que, con una inversión de US$ 80 millones, busca unir las comunas de Providencia y Huechuraba. Las críticas de la autoridad apuntan a la ubicación de una de las estaciones, ya que ocuparía gran parte de la plaza Nueva Zelanda y dificultaría el tránsito peatonal.
Hace unos días, el ministro de Obras Públicas, Juan Andrés Fontaine, dijo que el contrato de adjudicación de las obras está en Contraloría, pero que está abierta la posibilidad de replantear o detener el proyecto. 
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.
La presidenta de la CPC, Susana Jiménez, aseguró que la multigremial está finalizando una serie de propuestas económicas, en las que participaron distintos expertos.