Esta semana la primera plana de Femsa, liderada por su director general ejecutivo, Carlos Salazar, aterrizará en Chile para coordinar los primeros encuentros de trabajo tras la adquisición del 60% de Socofar, matriz de Cruz Verde.
Serán las primeras reuniones de coordinación en el país, pero la compañía ya ha comenzado a detallar los lineamientos estratégicos y se advierte una visión clara para expandirse en Chile en el mediano plazo, según detallaron en una conferencia con inversionistas.
Los mexicanos se encuentran trabajando en el plan de negocios de 2016 para Cruz Verde. Los primeros 12 a 24 meses servirán para aprender e implementar las mejores prácticas de ambas, logrando una buena integración. En el mediano plazo el objetivo, si las oportunidades surgen, estará en evaluar las oportunidades en nuevos mercados de la región, agregaron.
"Cuando analizamos el sector en Sudamérica vimos que había muchas oportunidades para hacer adquisiciones y el negocio que hemos estructurado con Sofocar es para desarrollar el negocio en la región (...). Vemos muchas oportunidades en los países del Pacífico, como México, Colombia y Chile", enfatizaron.
Es más, la multinacional mexicana, que opera en el país norteamericano con sus tiendas de conveniencia Oxxo, ve con gran probabilidad desarrollar iniciativas en este negocio.
"Hay oportunidades en tiendas de conveniencia. Es algo que muy probablemente vamos a analizar, no ahora, pero vemos que es algo que necesitamos asegurar y hacerlo bien. Vemos que es algo que necesitamos hacer seguro (...). Sabemos cómo movernos en ese mercado en específico", dijeron sobre la posibilidad de traer Oxxo a Chile.
Lecciones para México
En la conferencia, en la que estuvieron presentes Salazar; Daniel Rodríguez, CFO de la empresa y ex gerente general de Cencosud, y Juan Fonseca, investor de la firma, se habló de las ventajas del acuerdo. Uno de ellos, destacaron, es que el modelo Oxxo puede ayudar en el desarrollo del negocio de las farmacias.
"Oxxo es muy fuerte en términos de ejecución, es decir, en la tienda podemos agregar valor en la operación chilena. Oxxo puede ofrecer mucha experiencia y conocimiento en toda la ejecución a nivel establecimiento. Mientras, en Colombia vemos mucho potencial de crecimiento", comentaron.
Además, reiteraron que advierten grandes oportunidades de expansión del negocio de farmacias en Chile, mientras en Colombia, la fragmentación del mercado es vista con optimismo por la multinacional.
"La operación en Chile es muy desarrollada, tienen un gran conocimiento de la industria y de ellos podemos recoger el buen desarrollo que tienen de las tiendas de belleza, que es algo que tenemos que aprender más, así como observar si hay oportunidades en el mercado mexicano. Tienen además una división de farmacias muy desarrolladas y algo de producción y, en ese sentido, hay elementos que nosotros podemos aprender y potenciar para México", comentaron.
Agenda de encuentros
En esta visita, que se prolongará durante cuatro días, se ha fijado la primera reunión de directorio, pero también encuentros con representantes del gobierno, vinculados con el ámbito de la inversión extranjera.
No será el primer encuentro. Esto, porque durante la gira presidencial a México realizada hace algunos meses, el ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, se reunió con parte de los ejecutivos de la firma azteca, quienes manifestaron su intención de entrar al mercado local.