Era la decisión que estaban esperando para comenzar a gestionar las aprobaciones para la fusión entre los bancos Itaú y CorpBanca.
Esto porque el rechazo de la Corte del Distrito Sur de Nueva York a la demanda de Cartica que buscaba frenar la fusión de ambas entidades, entrega mayor tranquilidad y certeza a los controladores de los bancos respectivos, inversionistas y reguladores.
Lo que viene ahora es convocar a la junta de accionistas, cita que se llevaría a cabo el último trimestre del año.
El proceso
Pero no se trata del primer revés que experimenta Cartica en esta cruzada. En julio pasado el fondo de inversión recibió una dura respuesta por parte de la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) por el recurso de ilegalidad que interpuso ante la Corte de Apelaciones por el mismo motivo.
El regulador local, en un documento de ocho páginas, pidió a la corte no sólo rechazar la acción en todas sus partes, sino que ambién exigió el pago de costas.
La respuesta de Cartica
La firma norteamericana lamentó la situación y anticipó que seguirá adelante y que recurrirá a todas las herramientas legales para impedir que se concrete dicha fusión.
“El fallo de hoy –viernes- en Nueva York no pondrá fin a nuestros esfuerzos en Chile para impedir que esta transacción abusiva continúe”, dijo el fondo de inversión en una declaración pública.
En esa línea, Cartica manifestó su confianza en que los argumentos presentados a los reguladores y tribunales en Chile prevalecerán y que la fusión no avanzará en sus actuales condiciones.
“Cartica está decidida a seguir todas las acciones disponibles en los tribunales chilenos incluyendo exigir responsabilidades personales de ejecutivos y directores de CorpBanca por cualquier violación de los deberes fiduciarios con los accionistas”, afirmó.
Según el fondo de inversión, las acciones de CorpBanca, Saieh e Itaú violan los principios de transparencia y trato justo a los inversionistas y “han puesto en duda la posición de Chile como destino seguro para las inversiones”.
CorpGroup responde
Mediante una comunicación oficial, CorpGroup anunció que “ha quedado demostrado que Cartica en todos estos meses ha liderado una campaña de desprestigio y amedrentamiento contra CorpGroup y Alvaro Saieh, el directorio y ejecutivos de CorpBanca”.
En relación a lo comunicado por Cartica, la firma de Álvaro Saieh expresó que el fondo “está despreciando una vez más la institucionalidad chilena y a sus autoridades; además de tratar de amedrentar de manera inaceptable a la administración de CorpBanca”.
Asimismo, afirmaron que se reservan el derecho de ejercer “todas las acciones legales para resarcirse de los grandes daños y perjuicios ocasionados tanto en imagen como en el costo económico para todos los accionistas”.
Calificaron, además, el actuar de Cartica como “oportunista e inconsecuente”.