Considerando la cercanía de las fiestas de fin de año y los gastos de vacaciones, el Sernac realizó un estudio para saber cuánto cuesta endeudarse y poder orientar a los consumidores que utilicen esta opción de pago.
Considerando los promedios, los menores costos se registran en los créditos de consumo donde el mínimo es de $633.197 ($133.197) y el máximo de $671.377 ($171.377) es decir, una diferencia de $38.180.
Por una compra de $500 mil a 24 meses con tarjeta, un consumidor puede terminar pagando hasta 79% más de lo que pidió con un mínimo de $3.000 hasta un máximo de $392.584 adicionales.
Por un crédito de consumo, un consumidor puede pagar hasta $307.240 adicionales o hasta 61% más de lo que pidió si elige la opción menos conveniente, mientras que por un avance en efectivo un consumidor puede terminar pagando hasta 78% más de lo que pidió si accede a la opción menos conveniente.
La menor y mayor tasa de interés promedio se registra en los avances en efectivo con 22,07% anual y un máximo de 43,32% anual o una diferencia de 96%, mientras que las tasas de interés de las compras con tarjeta de crédito van entre un 0% y un 50,64% anual pues existen promociones y ofertas que consisten en el no cobro de intereses. En los créditos de consumo, los intereses van entre 23,42% y un 29,66%.
Sin embargo, es importante tomar en cuenta que el costo final de un crédito está formado no sólo por los intereses, si no también por las comisiones, seguros y otros costos. Por lo mismo, el tipo de crédito con las mayores tasas de interés, no necesariamente es el más caro.
Por un crédito de consumo, en una misma institución, dos consumidores que pidan el mismo crédito al mismo plazo ($500 mil a 24 meses) pueden pagar hasta $127.032 de diferencia. Situación registrada en el Oriencoop donde el mínimo es de $619.464 y el máximo $746.496.