Actualidad
DOLAR
$951,19
UF
$39.485,65
S&P 500
6.615,28
FTSE 100
9.262,95
SP IPSA
9.088,53
Bovespa
143.547,00
Dólar US
$951,19
Euro
$1.122,82
Real Bras.
$179,10
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,75
Petr. Brent
67,28 US$/b
Petr. WTI
63,22 US$/b
Cobre
4,71 US$/lb
Oro
3.730,70 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 27 de noviembre de 2017 a las 04:00 hrs.
Varias empresas españolas, especialmente del área textil, acusan que han recibido cartas exigiendo el pago por el uso, o su eliminación, del concepto “Black Friday” en su publicidad, catálogos y al interior de sus tiendas. El término, registrado desde 2014 en el país europeo, abrió el debate sobre si se debe pagar (o no) las regalías asociadas en estos casos. Al respecto, especialistas hispanos en el tema aseguran que los cobros no corresponden, ya que la Ley española respalda el uso en estos casos. Para ellos, no ocupar el término es como prohibir la palabra “Navidad” en las vitrinas.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.