La Coordinadora Nacional de Trabajadores Contratistas del Cobre, llegó hasta las oficinas de Codelco para hacer entrega de un petitorio de 17 puntos.
"Son las mejoras del acuerdo marco suscrito el 2007, que es un acuerdo nacional para yodos los trabajadores contratistas del cobre", dijo el dirigente zonal de la división El Teniente de la Coordinadora, Luis Núñez.
Núñez agregó que "hoy lo que les estamos diciendo tanto a Codelco como al subsecretario es basta con los abusos a los terceros".
El texto plantea que las empresas contratistas que entren en el proceso de licitación de proyectos de Codelco apliquen un reajuste trimestral de las remuneraciones equivalente a la variación trimestral del IPC.
Además de que la cuprífera estatal verifique el pago de las remuneraciones fijas comprometidas a su personal en sus ofertas públicas.
En este ámbito, los trabajadores exigieron un sistema de multas ante el incumplimiento de las empresas contratistas o que ante eventuales irregularidades sean expulsadas de otros procesos de licitación.
Además se planteó la idea de que en cualquier proceso de licitación, la estatal entregue en sus bases indemnización por tiempo servido equivalente al pago de 2,5 días por mes trabajador.
En ese sentido, se solicitó un bono de productividad reajustado del 30%.
Otro punto manifestado por los trabajadores aludió a la creación de un seguro de vida e incapacidad permanente ante eventuales fatalidades o incidentes con un costo no inferior a las 3.000 UF.
La creación de un seguro médico y dental para el trabajador y sus cargas también representó un requisito para los trabajadores contratista de la cuprífera.
En materia educacional, los contratistas de la empresa estatal solicitaron la entrega de 4.500 becas anuales.
Por último, el petitorio incorporó demandas habitacionales como un bono de 20 UF por trabajador, el incremento del 50% del agua entregada por Codelco a la comunidad de Diego de Almagro.