Actualidad

Un tercio de las sociedades anónimas abiertas chilenas no poseen ningún procedimiento para abordar fraudes

De acuerdo a un reporte de la ACFE, las empresas pierden, en promedio, el 5% de sus ingresos anuales por fraudes.

Por: Bárbara Echeverría | Publicado: Miércoles 22 de abril de 2020 a las 18:00 hrs.
  • T+
  • T-
Presidente del capítulo chileno de ACFE, Pedro Trevisan
Presidente del capítulo chileno de ACFE, Pedro Trevisan

Compartir

Los fraudes dentro de las empresas están siendo cada vez más comunes de lo que se piensa. Así lo reflejaron las cifras del reporte global sobre fraude realizado por la Asociación de Examinadores Certificados de Fraude (ACFE), el cual se realizó en base a 2.504 casos distribuidos en 125 países.

De acuerdo al estudio, las empresas pierden, en promedio, el 5% de sus ingresos anuales por fraudes, lo que equivale por ejemplo que en una empresa en que se trabaje de lunes a viernes, 20 días completos al año irán a parar a actividades fraudulentas. Así, el análisis estimó que la pérdida total por esta materia supera los US$ 3.600 millones al año.

Sobre estos datos, el director de la práctica forense de Deloitte en Chile y presidente del capítulo chileno de ACFE, Pedro Trevisan, realizó un llamado a fortalecer las medidas preventivas, pues “estas cifras corresponden a casos durante 2019, dónde los controles físicos y procedimientos estaban basados en un contexto de operación normal, que hoy parece muy distante”.

Dentro de los esquemas de fraudes más relevantes que se dan dentro de las empresas se pueden contar la corrupción, malversación de activos y los fraudes en los estados financieros de las compañías 

Panorama en Chile

De acuerdo al informe, al menos un tercio de las sociedades anónimas abiertas chilenas no posee ningún procedimiento, cargo, herramienta o control para prevenir, detectar o investigar este tipo de irregularidades.

Al respecto, Trevisan aseguró que “los esquemas de corrupción incluyen temas de conflictos de interés y de fraudes en compras y adquisiciones. Estos, en rubros como la minería, son frecuentes y los que más ocurren”.

Lo más leído