Luego de dos meses consecutivos de gran dinamismo, con altas tasas de crecimiento, las ventas reales del comercio minorista de la Región Metropolitana se desaceleraron bruscamente en octubre, cayendo un 2,5% respecto de igual mes de 2011, según el índice que elabora mensualmente la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC).
En este resultado influyó el denominado efecto calendario, existencia de un fin de semana menos que en octubre de 2011, habiéndose observado la situación inversa en septiembre con el consiguiente traspaso de ventas entre ambos meses.
El debilitamiento de octubre fue general a nivel de rubros, siendo especialmente relevante en Línea Tradicional de Supermercado, que acentuó fuertemente su contracción, afectada además por el alza en los precios de los alimentos, particularmente de los productos perecibles. En función de los que forman parte de la canasta del IPC, se calcula que en octubre subieron alrededor de un 3%, acumulando en los últimos doce meses un alza superior a 11%.
La caída de octubre, explicó la CNC, implicó una moderación en la tasa acumulada, que en los diez primeros meses del año se ubicó en 5,1%, cambio de tendencia que también se reflejó a nivel de trimestre móvil con un incremento también de 5,1% en agosto-octubre.
Similar trayectoria se observó en todos los rubros. Sin embargo, Calzado, Artefactos Eléctricos y Línea Hogar continuaron promediando tasas de dos dígitos a nivel acumulado. En tanto, Línea Tradicional de Supermercado acentuó su contracción, mientras Muebles prácticamente no registró variación en el período enero – octubre 2012.